La Red de Polinizadores Mendocinos va un acuerdo macro

La Red de Polinizadores Mendocinos está integrada por el Foro Diplomático en Mendoza, el Polo TIC Mendoza, instituciones privadas y las universidades, tiene como objetivo facilitar y colaborar con la proyección internacional de la provincia, partiendo de valores como el esfuerzo, la ética y la transparencia, uniendo fuerzas para contribuir de manera conjunta a la construcción de bienestar social, ambiental, económico y cultural.

En un encuentro que realizó en las instalaciones de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómicas y Afines de Mendoza –AEHGA, Rafael Kemelmajer (voluntario de la red) comentó sobre la importancia de generar acciones conjuntas para mitigar el impacto ambiental que generamos como personas, instituciones y gobiernos. El objetivo común es un bien por el mundo y que todos sean la voz de este movimiento social y ambiental.

Kemelmajer anunció además, que todos los municipios firmarán el 1 de noviembre a las 16:00, en el Centro de Información y Comunicación de la Universidad Nacional de Cuyo – CICUNC- un acuerdo macro que los involucrará de manera directa con esta megacausa, ya que son quienes tienen la posibilidad de generar el contacto con el ciudadanos para involucrarlos en diversas actividades.

La gran red, la cual pretende convertir a Mendoza como provincia modelo en otras ciudades de Latinoamérica en materia de lucha contra el cambio climático. Promueve la vinculación entre diversos sectores de la provincia de Mendoza y la generación de acciones de triple impacto, se sustenta en el compromiso para contribuir a la campaña global “Race to Zero”, de Naciones Unidas.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.