Lagarde sugiere cuatro vinos para brindar en el Día del Malbec

Este 17 de abril, el mundo celebra a la cepa emblema de la Argentina: el Malbec. Bodega Lagarde tiene uno para cada gusto, demostrando que el Malbec argentino es muy diverso gracias a una gama ilimitada de perfiles y estilos, siempre atravesados por la calidad.

Lagarde Malbec 2020 ($1.750) es un vino seductor, elegante, con muy buena estructura y complejidad con el que buscamos resaltar la tipicidad varietal. Las uvas con las que se elabora este vino provienen de viñedos familiares, ubicados en Luján de Cuyo (zona conocida como la cuna del Malbec), cuidadosamente seleccionados según las características y potencialidad del terroir.

Color: rojo violáceo intenso. Aroma: a frutos rojos maduros y confituras. Es floral y fresco, combinado con toques de vainilla y chocolate. Sabor: equilibrado con muy buen cuerpo. La presencia de taninos maduros lo hacen untuoso y persistente.

Es ideal para acompañar carnes a las brasas o pastas con salsa roja.

Lagarde Organic Malbec 2021 - $1.900

Nueva añada de este Malbec orgánico elaborado con uvas que provienen del viñedo de Mayor Drummond (Luján de Cuyo), plantado en 1906. Es producido siguiendo prácticas orgánicas certificadas por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA). Este es un viñedo muy particular, ya que, al tener una producción baja, hace que el vino sea muy concentrado.

Color: violeta intenso, brillante y oscuro. Aroma: a frutos rojos maduros, con notas a flores, como la violeta, y algunas hierbas frescas. Sabor: equilibrado y sutil con taninos amables, que dan muy buen volumen y sensación de redondez.

Perfecto para acompañar aves con salsa de cremas o pescados blancos. También va muy bien con carnes a la parrilla y tablas de quesos y fiambres.

Guarda Malbec D.O.C. 2019 - $3.300

Proveniente de un viñedo centenario, ubicado en Mayor Drummond (Luján de Cuyo), este vino pertenece a la Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo, una asociación civil sin fines de lucro formada por los viticultores y vinicultores de la región con el fin de proteger, promover y difundir, mediante el establecimiento de la primera Denominación de Origen de América, el encepado tinto característico constituido mayoritariamente por la variedad Malbec.

De suelo franco limoso, con piedra redonda en profundidad y clima templado con noches frescas, el viñedo que da vida a este vino posee las condiciones ideales para crear un Malbec de gran expresión y potencial de guarda. Es un vino con muy buena concentración, untuosidad y de taninos sedosos, típicos del Malbec argentino.

Gran acompañante de carnes rojas asadas, guisos y carnes de caza a la parrilla.

Primeras Viñas Malbec Luján 2019 - $8.500

Elaborado con uvas que nacen en nuestros viñedos más antiguos, plantados en 1906 y 1930, y ubicados en Mayor Drummond y Perdriel (Luján de Cuyo), su crianza dura entre 16 y 18 meses en barricas de roble francés, con al menos 12 meses de estiba en un ambiente controlado, dando como resultado un gran potencial de guarda.

Color: rojo oscuro con tintes violáceos. Aroma: a fruta roja fresca y algunas notas mentoladas, coco, vainilla y especias del aporte del roble bien amalgamado. Sabor: entrada suave y aterciopelada. Tiene muy buena untuosidad, pero no empalaga. Es jugoso y largo. 

Va muy bien con un ojo de bife o garrones de cordero.

Primeras Viñas Malbec Gualtallary 2019 - $8.500

Elaborado con uvas de un viñedo de altura, que está en Gualtallary (Monasterio), a 1.380 metros sobre el nivel del mar. En esa zona, hay una alta concentración de piedra caliza y una luz solar privilegiada. Este vino es un gran ejemplo de la zona, ya que exhibe la personalidad y aromas propios de su lugar de origen. Fue añejado en un tonel de roble francés, que respetó al vino y su potencial.

Color: rojo intenso con reflejos violáceos. Aroma: floral. Sabor: boca elegante en la que se vuelve imperceptible el paso por madera. 

Acompaña muy bien carnes rojas a la parrilla, quesos duros y pastas con salsa blanca o roja. También es ideal para maridar con guisos y carnes de caza.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.