Lagarde sugiere cuatro vinos para brindar en el Día del Malbec

Este 17 de abril, el mundo celebra a la cepa emblema de la Argentina: el Malbec. Bodega Lagarde tiene uno para cada gusto, demostrando que el Malbec argentino es muy diverso gracias a una gama ilimitada de perfiles y estilos, siempre atravesados por la calidad.

Lagarde Malbec 2020 ($1.750) es un vino seductor, elegante, con muy buena estructura y complejidad con el que buscamos resaltar la tipicidad varietal. Las uvas con las que se elabora este vino provienen de viñedos familiares, ubicados en Luján de Cuyo (zona conocida como la cuna del Malbec), cuidadosamente seleccionados según las características y potencialidad del terroir.

Color: rojo violáceo intenso. Aroma: a frutos rojos maduros y confituras. Es floral y fresco, combinado con toques de vainilla y chocolate. Sabor: equilibrado con muy buen cuerpo. La presencia de taninos maduros lo hacen untuoso y persistente.

Es ideal para acompañar carnes a las brasas o pastas con salsa roja.

Lagarde Organic Malbec 2021 - $1.900

Nueva añada de este Malbec orgánico elaborado con uvas que provienen del viñedo de Mayor Drummond (Luján de Cuyo), plantado en 1906. Es producido siguiendo prácticas orgánicas certificadas por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA). Este es un viñedo muy particular, ya que, al tener una producción baja, hace que el vino sea muy concentrado.

Color: violeta intenso, brillante y oscuro. Aroma: a frutos rojos maduros, con notas a flores, como la violeta, y algunas hierbas frescas. Sabor: equilibrado y sutil con taninos amables, que dan muy buen volumen y sensación de redondez.

Perfecto para acompañar aves con salsa de cremas o pescados blancos. También va muy bien con carnes a la parrilla y tablas de quesos y fiambres.

Guarda Malbec D.O.C. 2019 - $3.300

Proveniente de un viñedo centenario, ubicado en Mayor Drummond (Luján de Cuyo), este vino pertenece a la Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo, una asociación civil sin fines de lucro formada por los viticultores y vinicultores de la región con el fin de proteger, promover y difundir, mediante el establecimiento de la primera Denominación de Origen de América, el encepado tinto característico constituido mayoritariamente por la variedad Malbec.

De suelo franco limoso, con piedra redonda en profundidad y clima templado con noches frescas, el viñedo que da vida a este vino posee las condiciones ideales para crear un Malbec de gran expresión y potencial de guarda. Es un vino con muy buena concentración, untuosidad y de taninos sedosos, típicos del Malbec argentino.

Gran acompañante de carnes rojas asadas, guisos y carnes de caza a la parrilla.

Primeras Viñas Malbec Luján 2019 - $8.500

Elaborado con uvas que nacen en nuestros viñedos más antiguos, plantados en 1906 y 1930, y ubicados en Mayor Drummond y Perdriel (Luján de Cuyo), su crianza dura entre 16 y 18 meses en barricas de roble francés, con al menos 12 meses de estiba en un ambiente controlado, dando como resultado un gran potencial de guarda.

Color: rojo oscuro con tintes violáceos. Aroma: a fruta roja fresca y algunas notas mentoladas, coco, vainilla y especias del aporte del roble bien amalgamado. Sabor: entrada suave y aterciopelada. Tiene muy buena untuosidad, pero no empalaga. Es jugoso y largo. 

Va muy bien con un ojo de bife o garrones de cordero.

Primeras Viñas Malbec Gualtallary 2019 - $8.500

Elaborado con uvas de un viñedo de altura, que está en Gualtallary (Monasterio), a 1.380 metros sobre el nivel del mar. En esa zona, hay una alta concentración de piedra caliza y una luz solar privilegiada. Este vino es un gran ejemplo de la zona, ya que exhibe la personalidad y aromas propios de su lugar de origen. Fue añejado en un tonel de roble francés, que respetó al vino y su potencial.

Color: rojo intenso con reflejos violáceos. Aroma: floral. Sabor: boca elegante en la que se vuelve imperceptible el paso por madera. 

Acompaña muy bien carnes rojas a la parrilla, quesos duros y pastas con salsa blanca o roja. También es ideal para maridar con guisos y carnes de caza.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.