Las tres opciones de Norton para homenajear al Malbec

El 17 de abril es la fecha celebrada en todo el mundo. Homenajea la iniciativa del presidente y prócer Domingo Faustino Sarmiento en el desarrollo de la industria del vino en Argentina, introduciendo cepas desconocidas como, en ese entonces, era la de la uva Malbec.

Como embajador de la cepa insignia a nivel global, exportando a 72 países y siendo el pionero en exportar el primer malbec argentino al mundo, Norton recomienda tres opciones diferentes para disfrutar la cepa insignia que hizo internacionalmente reconocida a nuestra industria vitivinícola.

Un 17 de abril de 1953, la historia de la industria vitivinícola en nuestro país marcó un antes y un después. A través del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento, comenzó a gestarse profesionalmente el desarrollo de la producción de vino en Argentina, a través de la incorporación de cepas europeas como lo es el Malbec. Así comenzaron las plantaciones de este varietal en el país, el cual abrió las puertas hacia uno de los mercados que más orgullo y reconocimiento mundial genera en la identidad argentina.

Por este motivo, cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec en homenaje a la cepa insignia y, como no podía ser de otra manera, Norton que, desde 1895, forma parte del desarrollo de la industria vitivinícola argentina, exporta sus vinos y espumantes a 72 países y constituye uno de los principales productores y elaboradores de vino argentino para el mundo, recomienda tres Malbec para disfrutar en diferentes momentos.

Un Malbec, muchos estilos:

Norton D.O.C. Malbec

Un vino con características únicas

Es uno de los clásicos de Norton y uno de los pocos vinos en Argentina reconocidos dentro de la Denominación de Origen Controlada (D.O.C.). Las uvas de Norton Malbec D.O.C. provienen de los viñedos más antiguos de los distritos de Perdriel, Agrelo y Lunlunta, en Luján de Cuyo, de entre 15 a 30 años de antigüedad, siendo 10 años lo mínimo requerido por la Comisión que regula los vinos D.O.C, característica que lo hace un vino único, ya que para proteger los recursos del suelo, los mismos se producen en partidas limitadas. Asimismo brindan uvas altamente concentradas que resultan en un Malbec con características excepcionales. Recientemente Norton D.O.C Malbec renovó la imagen de su etiqueta en su cosecha 2021. Precio sugerido: $ 2.200.-

Altura Malbec 

Para los apasionados de la  aventura

La línea de alta gama Altura de Norton ofrece un Malbec descontracturado y fresco sin perder la distinción en el proceso de elaboración que históricamente caracteriza a la bodega y al innovador estilo de su enólogo, David Bonomi. Cosechado a 1300 metros de altura en Los Chacayes, Valle de Uco, sus viñedos gozan de un clima ligeramente más cálido que el de Gualtallary y Altamira, lo que da por resultado vinos más frutales. 

Vinculado a la experiencia y la aventura , este vino invita a disfrutarlo solo o en compañía, fiel a su frescura y perfecta expresión de la región de la que proviene. Precio sugerido: $ 4,000.-

Sexy Fish Malbec “No hace falta entenderlo” 

Sexy Fish es una línea de vinos conceptual y disruptiva con personalidad propia, bajo la elaboración de Norton. Nació para acompañar las nuevas dinámicas de consumo, donde el vino sale de su zona de confort y es disfrutado sin límites, sin necesidad de entenderlo, es decir, cuando realmente uno lo sienta y con quien realmente lo sienta para simplemente, disfrutarlo. 

Recomendado para grupos de amigos e ideal para los que dan los primeros pasos en el mundo del vino, este Malbec de tonos rojizos y violáceos, con un toque de ciruelas e higos especiados, sí que nació para celebrar la cepa. Precio sugerido: $ 1,200.-

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.