Los vinos de la Patagonia con nueva imagen

El nuevo carácter de la línea FIN Single Vineyard forja la identidad y la diversidad del terroir patagonico, con vinos que representan al estilo de la familia Eurnekian: equilibrio, frescura y precisión a partir del análisis exhaustivo del terruño y los suelos para determinar las mejores parcelas para cada variedad.

“Patagonia es una región mágica, un milagro en el desierto, un terruño adverso, salvaje y único en el planeta”, dice Juliana del Aguila Eurnekian, sobrina del empresario argentino Eduardo Eurnekian, nueva generación de la familia de origen armenio y alma de la marca.

“Es un paisaje donde pasearon dinosaurios, pueblos originarios, aventureros, escritores y poetas, convertido hoy en un oasis de vida”, agrega la joven presidente de Bodega del Fin del Mundo, la mayor bodega de la Patagonia Argentina, referente y una de las principales productoras de vinos de calidad internacional del país.

“Hoy nuestros vinos expresan este carácter y espíritu que nos identifica, la frescura de estas tierras y el reflejo de nuestra bùsqueda por conocerla más íntimamente”, comenta Juliana.

Sus comentarios se dan en un contexto de etapa de innovación de Bodega del Fin del Mundo y el anuncio de la nueva imagen y estilo enológico de sus vinos FIN Single Vineyard resultado de un arduo estudio del terruño y análisis de suelos. 

Según su enólogo Ricardo Galante, “los nuevos vinos se destacan por su frescura, un delicado equilibrio entre el clasicismo y la modernidad. Tanto blancos como tintos sobresalen por su equilibrio natural, delicadeza, elegancia y potencia’. “Encontramos un carácter típicamente patagonico”, afirma. 

“La Patagonia tiene un magnetismo, una energía como ningún lugar en el mundo”, dice orgullosa Juliana, su inmensidad, diversidad de paisajes y climas, grandes amplitudes térmicas, cielos radiantes y vientos que rugen le otorgan su propia impronta a las uvas y finalmente a los vinos”, destaca la mujer que lidera la bodega neuquina. “Nuestros nuevos vinos transportan a la Patagonia, son un tributo a esta tierra que cultivamos con tanto orgullo y a nuestra propia historia familiar que nos trajo hasta aquí”, sostiene.

La historia bodeguera de la familia Eurnekian comienza en el Valle del Monte de Ararat, al oeste de Armenia, fundando Bodegas Karas, tierras lejanas donde el vino tuvo origen hace 6200 años y Noé situó el arca luego del diluvio universal. “Hoy, la misión de las nuevas generaciones de la familia tenemos el legado unir ese pasado con el futuro, el origen con el fin del mundo, recorriéndolo y buscando la mejor expresión de cada terroir.” dice Juliana Del Aguila Eurnekian.

Bodega del Fin del Mundo posee 850 hectáreas de viñedos propios con variedades patagónicas como Malbec, Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah y Chardonnay en San Patricio del Chañar, flamante terruño del Nuevo Mundo con solo 20 años en el corazón de la Patagonia, provincia de Neuquén. Sus fincas abarcan la mayor extensión de plantaciones que existe en la región. 
La línea FIN ($ 5.500) está compuesta por: 

  • FIN Single Vineyard MALBEC Finca Don Eduardo.
  • FIN Single Vineyard PINOT NOIR Finca Los Hermanos.
  • FIN Single Vineyard CABERNET FRANC Finca Don Panos.
  • FIN Single Vineyard SYRAH Finca La Surpina
  • FIN Single Vineyard CHARDONNAY Finca Antranik

Cada finca lleva el nombre de los miembros de la familia Eurnekian como tributo a su historia y protagonistas. “Allí encontramos la máxima expresión y pureza de cada varietal buscando acercar la Patagonia y nuestra identidad a quien disfrute de estos vinos”, concluye Juliana Del Aguila Eurnekian.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.