Maipú: Más de 10 mil personas eligieron los primeros ganadores del PAR 2023

Las primeras tres categorías del PAR 2023, para el cual el intendente Matías Stevanato destinó $ 160 millones en total, cerraron su etapa de votación y son 64 los proyectos elegidos. Todavía continúa abierta la votación para el PAR Joven y se extendió el periodo de presentación de proyectos para el PAR Vecinal. 

Se conocieron los ganadores del PAR 2023 en las categorías Productivo Rural, Deportivo y Organizaciones comunitarias. La votación, realizada de manera mixta y con boleta única, arrojó un resultado de 64 proyectos ganadores en dichas categorías, con más de 10.000 votos emitidos de parte de las vecinas y vecinos de Maipú. Podés consultar el listado de ganadores en los siguientes links. 

Una vez concluída la elección en estas categorías, actualmente continúa la elección de proyectos ganadores en la categoría PAR joven. La misma se está llevando a cabo en este momento de manera online y las personas que deseen participar podrán hacerlo registrándose en la web www.par.maipu.gob.ar. La votación de está categoría finalizará el día 29 de octubre, día en el que también se conocerán los ganadores de las categorías Comunidad Educativa y Niñez, los cuales serán elegidos por un jurado.

“El presupuesto participativo es fundamental para que los vecinos y vecinas puedan ser actores activos de la toma de decisiones del Municipio. Escuchar lo que tienen para decirnos los diferentes grupos del departamento es clave para poder crecer”, destacó el intendente Matías Stevanato. 

Además, aún se encuentra abierta la etapa de inscripción de proyectos para la categoría PAR Vecinal, la cual concluirá el día 4 de noviembre. La votación de estos proyectos se llevará a cabo entre los días 14 y 19 de ese mes. Además, el día 19 de noviembre se distribuirán 11 puntos del departamento para poder elegir el proyecto deseado de forma presencial, con la novedad de la implementación de la boleta única para elegir el proyecto deseado. 

¿Qué es el Presupuesto Participativo de Maipú?

El Presupuesto Participativo es un proceso de democracia directa, voluntaria y universal, en el cual la población puede discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas locales. Dicho presupuesto que posee la Municipalidad de Maipú se viene trabajando desde el año 2007 en conjunto con los vecinos/as del departamento, para que ellos decidan cómo y en qué invertir parte de los recursos municipales. El programa pretende, con el destino de parte del presupuesto municipal, resolver las necesidades particulares que presenten cada organización que requiera remediar alguna problemática que se presenta en particular en la comunidad.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.