Maipú: Más de 10 mil personas eligieron los primeros ganadores del PAR 2023

Las primeras tres categorías del PAR 2023, para el cual el intendente Matías Stevanato destinó $ 160 millones en total, cerraron su etapa de votación y son 64 los proyectos elegidos. Todavía continúa abierta la votación para el PAR Joven y se extendió el periodo de presentación de proyectos para el PAR Vecinal. 

Se conocieron los ganadores del PAR 2023 en las categorías Productivo Rural, Deportivo y Organizaciones comunitarias. La votación, realizada de manera mixta y con boleta única, arrojó un resultado de 64 proyectos ganadores en dichas categorías, con más de 10.000 votos emitidos de parte de las vecinas y vecinos de Maipú. Podés consultar el listado de ganadores en los siguientes links. 

Una vez concluída la elección en estas categorías, actualmente continúa la elección de proyectos ganadores en la categoría PAR joven. La misma se está llevando a cabo en este momento de manera online y las personas que deseen participar podrán hacerlo registrándose en la web www.par.maipu.gob.ar. La votación de está categoría finalizará el día 29 de octubre, día en el que también se conocerán los ganadores de las categorías Comunidad Educativa y Niñez, los cuales serán elegidos por un jurado.

“El presupuesto participativo es fundamental para que los vecinos y vecinas puedan ser actores activos de la toma de decisiones del Municipio. Escuchar lo que tienen para decirnos los diferentes grupos del departamento es clave para poder crecer”, destacó el intendente Matías Stevanato. 

Además, aún se encuentra abierta la etapa de inscripción de proyectos para la categoría PAR Vecinal, la cual concluirá el día 4 de noviembre. La votación de estos proyectos se llevará a cabo entre los días 14 y 19 de ese mes. Además, el día 19 de noviembre se distribuirán 11 puntos del departamento para poder elegir el proyecto deseado de forma presencial, con la novedad de la implementación de la boleta única para elegir el proyecto deseado. 

¿Qué es el Presupuesto Participativo de Maipú?

El Presupuesto Participativo es un proceso de democracia directa, voluntaria y universal, en el cual la población puede discutir y decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas locales. Dicho presupuesto que posee la Municipalidad de Maipú se viene trabajando desde el año 2007 en conjunto con los vecinos/as del departamento, para que ellos decidan cómo y en qué invertir parte de los recursos municipales. El programa pretende, con el destino de parte del presupuesto municipal, resolver las necesidades particulares que presenten cada organización que requiera remediar alguna problemática que se presenta en particular en la comunidad.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.