Maipú: se inauguró el nuevo espacio tecnológico para Kinderbyte

En un espacio renovado y pensado para brindar todas las comodidades tecnológicas, se inauguró un área de estudios científicos para niños en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia.

Se inauguró en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia el nuevo espacio para desarrollar el Kindebyte de manera efectiva y cómoda para los niños y niñas interesados en el desarrollo de la programación, el mundo audiovisual y la tecnología. 

El nuevo espacio cuenta con más de 30 kits de robótica, instalaciones eléctricas adecuadas, equipamiento técnico, ingreso doble y elementos de utilización práctica al momento del dictado de las diferentes modalidades. Actualmente, el programa Kinderbyte cuenta con la formación de Edición de Sonido, Edición de Imagen y Video, y Programación y Robótica, las cuales son dictadas por profesionales en sus áreas. 

Además, participaron de la inauguración los Doctores Fernan Federici y Fernando Castro, quienes realizaron una charla a los estudiantes presentes acerca del amor y el interés por las ciencias y la importancia de las mismas en el presente y el futuro. Federici es maipucino y profesor  asistente en la Universidad Nacional de Chile también es miembro de dos movimientos que promueven la tecnología de código abierto: TECNOx y GOSH (Gathering for Open Science Hardware). Por su parte, Castro, es Ingeniero Industrial doctorado en Ingeniería en la UNCuyo y tiene una maestría universitaria de primer nivel en Gestión y Control Ambiental. 

Kinderbyte está dirigido a niños del departamento que tengan entre 8 y 15 años y tiene por objetivo ofrecer propuestas de formación en lenguajes informáticos que proporcionen capacidades creativas y proactivas a la niñez maipucina. Desde su comienzo en el año 2021, el Kinderbyte ha triplicado su matriculación en los diferentes cursados y está proyectado que continúe sumando niveles, cursos y opciones para todas las personas interesadas. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.