Pyme mendocina avanza en la exportación de transformadores eléctricos

Se trata de Artrans, firma especialista en la fabricación de transformadores de distribución y transmisión, que exportó cerca de US$ 2 millones en el primer semestre de 2021. La pyme del sector metalmecánico mendocino, en los primeros 6 meses del año envió 20 contenedores de transformadores de 330 a 1000 Kva a India, Alemania, Arabia Saudita y Egipto.


 

Los transformadores vendidos tienen como destino pozos petroleros ubicados en diferentes locaciones de los países mencionados. “Somos una de las pocas empresas metalmecánicas que a nivel nacional ha exportado tantos transformadores y sólo somos 4 en Argentina las empresas que fabricamos máquinas de potencia, porque se requiere el dominio de una tecnología mayor”, afirmó Rubén Caparotta, presidente de Artrans.


“Creemos que el camino es el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para generar empleo y desarrollo en base a la tecnología. Por eso pensamos programas de fomento a la iniciativa privada, como las iniciativas de capacitación laboral Enlace y Enlazados o el Mendoza Activa, programa de reintegros a la inversión”, afirmó Enrique Vaquié, Ministro de Economía y Energía de Mendoza.

Por su parte, el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, destacó que “este tipo de exportaciones son un gran logro ya que pone de manifiesto el capital humano y de conocimiento que existe en Mendoza, para llegar a todo el mundo con una metalmecánica tan avanzada”.


En este sentido, Lázzaro se explayó expresando que “la exportación de maquinaria compleja, como es el caso de transformadores, que tienen que tener un desempeño asegurado, por lo que confiabilidad es la esencia de la máquina, nos hace valorar este tipo de exportaciones. En primer lugar, por la cantidad de horas de ingeniería y de conocimiento aplicado al producto; en segundo lugar, la mano de obra sumamente calificada para poder construir estas maquinarias especializadas; y, en tercer lugar, la capacidad empresarial para poder conocer los mercados lejanos, interesados en comprar productos, compitiendo con países europeos, de Asia o Estados Unidos”. 

Caparotta agregó que “Estamos orgullosos de decir que hay miles de transformadores mendocinos en distintos países del mundo, como: Estados Unidos, Canadá, Dubai, Australia, India, Sudán, Libia, Irak, Venezuela, Perú, Chile, Bolivia, etc”.

Para destacar, hay que mencionar que la empresa cerró un nuevo contrato con Chile, para proveer 2 transformadores de potencia de 15.000 Kva para ser utilizados en subestaciones eléctricas. El proyecto se enmarca en la ampliación de la red de transmisión y distribución eléctrica que lleva adelante el país trasandino.

ARTRANS S.A. es una empresa fabricante de transformadores eléctricos, que comenzó sus operaciones en el año 1982 en Mendoza. Hoy, más de tres décadas después, es una empresa fabricante de transformadores de distribución, transmisión, uso petrolero y transformadores especiales a nivel mundial, que cuenta con normas de calidad ISO 9001-2015. Posee dos plantas de fabricación en Mendoza, con 120 empleados directos y 150 trabajadores indirectos.


La compañía provee un amplio rango de transformadores fabricados de acuerdo a las exigencias particulares de cada cliente, incluyendo transformadores de potencia para transmisión, subtransmisión, distribución, petroleros y equipos especiales. Artrans dispone de la unidad de servicio, donde se desarrollan las actividades de diagnóstico, mantenimiento y puesta en valor de transformadores de todas las marcas, reparaciones mayores o menores, con equipamiento, técnicas y procesos adecuados para trabajos in situ o en fábrica.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos