Pyme mendocina avanza en la exportación de transformadores eléctricos

Se trata de Artrans, firma especialista en la fabricación de transformadores de distribución y transmisión, que exportó cerca de US$ 2 millones en el primer semestre de 2021. La pyme del sector metalmecánico mendocino, en los primeros 6 meses del año envió 20 contenedores de transformadores de 330 a 1000 Kva a India, Alemania, Arabia Saudita y Egipto.


 

Los transformadores vendidos tienen como destino pozos petroleros ubicados en diferentes locaciones de los países mencionados. “Somos una de las pocas empresas metalmecánicas que a nivel nacional ha exportado tantos transformadores y sólo somos 4 en Argentina las empresas que fabricamos máquinas de potencia, porque se requiere el dominio de una tecnología mayor”, afirmó Rubén Caparotta, presidente de Artrans.


“Creemos que el camino es el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para generar empleo y desarrollo en base a la tecnología. Por eso pensamos programas de fomento a la iniciativa privada, como las iniciativas de capacitación laboral Enlace y Enlazados o el Mendoza Activa, programa de reintegros a la inversión”, afirmó Enrique Vaquié, Ministro de Economía y Energía de Mendoza.

Por su parte, el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, destacó que “este tipo de exportaciones son un gran logro ya que pone de manifiesto el capital humano y de conocimiento que existe en Mendoza, para llegar a todo el mundo con una metalmecánica tan avanzada”.


En este sentido, Lázzaro se explayó expresando que “la exportación de maquinaria compleja, como es el caso de transformadores, que tienen que tener un desempeño asegurado, por lo que confiabilidad es la esencia de la máquina, nos hace valorar este tipo de exportaciones. En primer lugar, por la cantidad de horas de ingeniería y de conocimiento aplicado al producto; en segundo lugar, la mano de obra sumamente calificada para poder construir estas maquinarias especializadas; y, en tercer lugar, la capacidad empresarial para poder conocer los mercados lejanos, interesados en comprar productos, compitiendo con países europeos, de Asia o Estados Unidos”. 

Caparotta agregó que “Estamos orgullosos de decir que hay miles de transformadores mendocinos en distintos países del mundo, como: Estados Unidos, Canadá, Dubai, Australia, India, Sudán, Libia, Irak, Venezuela, Perú, Chile, Bolivia, etc”.

Para destacar, hay que mencionar que la empresa cerró un nuevo contrato con Chile, para proveer 2 transformadores de potencia de 15.000 Kva para ser utilizados en subestaciones eléctricas. El proyecto se enmarca en la ampliación de la red de transmisión y distribución eléctrica que lleva adelante el país trasandino.

ARTRANS S.A. es una empresa fabricante de transformadores eléctricos, que comenzó sus operaciones en el año 1982 en Mendoza. Hoy, más de tres décadas después, es una empresa fabricante de transformadores de distribución, transmisión, uso petrolero y transformadores especiales a nivel mundial, que cuenta con normas de calidad ISO 9001-2015. Posee dos plantas de fabricación en Mendoza, con 120 empleados directos y 150 trabajadores indirectos.


La compañía provee un amplio rango de transformadores fabricados de acuerdo a las exigencias particulares de cada cliente, incluyendo transformadores de potencia para transmisión, subtransmisión, distribución, petroleros y equipos especiales. Artrans dispone de la unidad de servicio, donde se desarrollan las actividades de diagnóstico, mantenimiento y puesta en valor de transformadores de todas las marcas, reparaciones mayores o menores, con equipamiento, técnicas y procesos adecuados para trabajos in situ o en fábrica.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.