Récord de participantes en el Seminario de Fermentis Academy

Como parte de su ciclo de eventos de capacitación, Fermentis Academy llevó a cabo en Mendoza un seminario dirigido a enólogos, agrónomos y técnicos afines, sobre “La vid y el vino frente al cambio climático, sus implicancias ecológicas y herramientas para su adaptación”, con la disertación del prestigioso investigador Hernán Ojeda, vicepresidente de GiESCO (Group of International Experts for Cooperation on Vitivinicultural Systems) y de Sergio Aloisio, gerente regional Latam de Fermentis, quien expuso sobre la contribución de la aplicación de las levaduras E2U a la preservación del medio ambiente.

“Durante las jornadas presentamos los avances tecnológicos de Fermentis, del Grupo Lessaffre, para que levaduras secas activas sean utilizadas sin hidratación previa. Esta innovación tecnológica permite ahorrar tiempo y agua, y mejora la eficacia del tratamiento, lo que representa una ventaja competitiva enorme en este momento en que es muy importante ahorrar energía y agua en cualquier proceso industrial”, indicó Sergio Aloisio.

La jornada de formación, que fue auspiciada por Chirca OVC, reunió a más de 80 participantes entre agrónomos, enólogos, técnicos, etcétera, interesados en aprender más sobre la evolución de la vitivinicultura mundial en respuesta al cambio climático y la demanda de la sociedad; las herramientas naturales, biológicas y culturales para la adaptación; la innovación vitícola y el aporte de la biotecnología a la preservación del ambiente.

Además, esta capacitación se realizó con la misma temática y contenido en Brasil y en Chile.

Fermentis, Unidad de Negocios del Grupo Lesaffre, actor principal a nivel global en levaduras y soluciones en fermentación, creó Fermentis Academy, un programa educacional que bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, organiza eventos de capacitación técnica enfocados en producción de bebidas fermentadas en todo el mundo.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.