"Solo Dios Sabe", el nuevo vino lanzado por Pepe Reginato 

Comúnmente, los vinos nacen a partir de la observación y el estudio de los enólogos acerca del comportamiento de las vides y sus viñedos. Otras veces surgen de las necesidades que plantean el mercado o las tendencias de consumo. Pero muy pocas veces solamente aparecen en la bodega vinos difíciles de explicar o mejor dicho que solo Dios sabe de qué se trata.

El último lanzamiento de Pepe Reginato, prolífico creador de espumosos que rara vez pone su nombre en las etiquetas, se enmarca en estos últimos. Rodeado de misterios, este nuevo vino fue catado por los amigos de Pepe quienes le dijeron que debía lanzarlo al mercado. El chiste fue que a la hora de explicar por qué lo había elaborado solo se le ocurrió decir “solo Dios sabe”, expresión que se convirtió en etiqueta. Lo poco que sabemos es que puede ser un blend de tintas de 2017 de un viñedo de Perdriel, Luján de Cuyo, criado, algunos dicen que “olvidado”, durante 18 meses en barrica del cual solo existen 2000. Una joya para curiosos y fanáticos de los vinos escasos. 

Las botellas son enumeradas, viene en caja de 4 unidades, tiene un valor promedio de $ 2.300 la unidad y permite una guarda de 15 a 20 años. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.