Stevanato encabezó el desfile de la familia maipucina junto a 30 mil personas

Luego de 2 años sin poder celebrar por la pandemia, se desarrolló la tradicional consagración de la comunidad de Maipú a Nuestra Señora de la Merced en un multitudinario desfile, con el Intendente Matias Stevanato al frente del festejo, del cual participaron más de 300 organizaciones.

En el marco de los festejos patronales que se llevaron a cabo en Maipú, después de dos años postergados por la pandemia de Covid -19, la comunidad disfrutó de su tradicional desfile cívico, escolar y militar conocido como “Desfile de la Familia Maipucina” en honor a la Patrona del departamento y Generala del Ejército Argentino, Nuestra Señora de La Merced.

"Ha sido muy emocionante volver a nuestro tradicional desfile. Quiero agradecer a todos los que nos han acompañado en esta consagración de nuestra Patrona departamental: a los miles de maipucinos que nos han acompañado, autoridades, escuelas, entidades sociales, Fuerzas Armadas. Juntos pudimos superar la etapa más dura de la pandemia, y hoy debemos sostener esta unidad, seguir trabajando para que Maipú continúe creciendo", destacó Stevanato.

Con la presencia de más de 12 mil personas desfilando por la Avenida Juan Agustín Maza y 75 vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el despliegue se realizó desde la intersección de la Avenida con Juan B. Justo hasta la calle Francisco Guevara, en donde fue recibido por el palco de autoridades, ubicado frente al Paseo Los Leones.
 
Entre los participantes del desfile, además de 900 integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, se encontraron más de 100 establecimientos educativos, más de 200 organizaciones civiles y vecinos destacados que se ubicaron en el palco para presenciar el espectáculo.

Cabe mencionar que los eventos vinculados a los festejos patronales comenzaron el día anterior. Se llevó a cabo una Serenata con un extenso cronograma donde se desarrollaron actividades artísticas con la presentación de El dúo Orozco Barrientos. También se llevó adelante una procesión de antorchas, la celebración de la Misa y la Misa Gaucha de Vigilia.  

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.