Stevanato encabezó el desfile de la familia maipucina junto a 30 mil personas

Luego de 2 años sin poder celebrar por la pandemia, se desarrolló la tradicional consagración de la comunidad de Maipú a Nuestra Señora de la Merced en un multitudinario desfile, con el Intendente Matias Stevanato al frente del festejo, del cual participaron más de 300 organizaciones.

En el marco de los festejos patronales que se llevaron a cabo en Maipú, después de dos años postergados por la pandemia de Covid -19, la comunidad disfrutó de su tradicional desfile cívico, escolar y militar conocido como “Desfile de la Familia Maipucina” en honor a la Patrona del departamento y Generala del Ejército Argentino, Nuestra Señora de La Merced.

"Ha sido muy emocionante volver a nuestro tradicional desfile. Quiero agradecer a todos los que nos han acompañado en esta consagración de nuestra Patrona departamental: a los miles de maipucinos que nos han acompañado, autoridades, escuelas, entidades sociales, Fuerzas Armadas. Juntos pudimos superar la etapa más dura de la pandemia, y hoy debemos sostener esta unidad, seguir trabajando para que Maipú continúe creciendo", destacó Stevanato.

Con la presencia de más de 12 mil personas desfilando por la Avenida Juan Agustín Maza y 75 vehículos motorizados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el despliegue se realizó desde la intersección de la Avenida con Juan B. Justo hasta la calle Francisco Guevara, en donde fue recibido por el palco de autoridades, ubicado frente al Paseo Los Leones.
 
Entre los participantes del desfile, además de 900 integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, se encontraron más de 100 establecimientos educativos, más de 200 organizaciones civiles y vecinos destacados que se ubicaron en el palco para presenciar el espectáculo.

Cabe mencionar que los eventos vinculados a los festejos patronales comenzaron el día anterior. Se llevó a cabo una Serenata con un extenso cronograma donde se desarrollaron actividades artísticas con la presentación de El dúo Orozco Barrientos. También se llevó adelante una procesión de antorchas, la celebración de la Misa y la Misa Gaucha de Vigilia.  

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.