Vinos océanicos argentinos para llegar a buen puerto

Las etiquetas nacionales se siguen expandiendo, tanto que encuentran ahora una nueva frontera en el mar. Embarcate en esta aventura de winemakers marineros.

En los últimos años hemos visto emerger viñedos en la costa argentina. Primero fueron unas pocas hectáreas en el área de Bahía Blanca y Ventana, luego otro puñado en torno a Chapadmalal, a los que se suman Balcarce, Viedma y un remoto viñedo en la costa chubutense (recién plantado), para consolidar una movida pequeña pero interesante por lo que representa en sabor.

Empujada por un puñado de emprendedores, algunos locos sueltos y otros empresarios del rubro, hoy la costa argentina ofrece unas 210 hectáreas de uva, que ya dan al menos para tener algún grado de gravitación en la góndola.

De las 145 hectáreas de viña que hay en la provincia de Buenos Aires, 110 son plantaciones viníferas en partidos costeros o semicosteros, como Torquinst en Ventana, Balcarce o Pueyrredón, con Chapadmalal y Villarino en torno a Bahía Blanca. Hay que sumarle las 100 hectáreas de Adolfo Alsina en Río Negro para tener aquella superficie razonable.

Vinos de montaña y mar
En la reciente edición de la Premium Tasting, el evento de degustación más grande del país, tuvo lugar un seminario que abordó las diferencias que presentan los vinos oceánicos versus los continentales. Los responsables fueron los miembros del equipo técnico del Grupo Peñaflor, con operaciones en el mar y la montaña: el director de enología Daniel Pi, el director de viñedos Marcelo Belmonte y el jefe de enología de El Esteco, Alejandro Pepa, desde Cafayate.

Fue Belmonte el responsable de establecer las variables fundamentales. Mientras que el análisis climático empata la zona de Chapadmalal, donde desarrollaron Trapiche Costa & Pampa, con Burdeos en Francia, la realidad desmiente todo pronóstico. “En términos de grados días –la ecuación que permite comparar regiones por la sumatoria de horas a temperatura mayor a 10 grados entre octubre y abril– podíamos madurar incluso Malbec. Pero nuestro límite es el Pinot Noir en tintas”, dijo.

Más en Vinómanos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.