¿Vinos veganos, es de verdad? Sí y acá te los mostramos

Bodega Santa Julia, reconocida mundialmente como el primer productor orgánico de la Argentina y por ser pionera en innovación, ha dado un paso más en su compromiso en el cuidado del medioambiente y de los recursos naturales que la rodean, y, a través de Veg Argentina, Liaf Control, el primer sello vegano certificado del país, obtuvo la certificación para 14 de sus marcas comercializadas en Argentina y para el resto de sus vinos que comercializa en más de 40 países del mundo.
 

Los vinos de la bodega que a partir de ahora contarán con este sello de certificación en el mercado argentino serán: Santa Julia Varietal (línea completa), Santa Julia Orgánica MalbecEl Burro, Flores Blancas y Flores Negras, Tensión La Ribera, Malbec del Mercado y Alambrado (línea completa),  

Para poder lograr esta certificación, la bodega se aseguró que durante el proceso de elaboración no se utilizan insumos de origen animal, esencialmente durante el proceso de clarificación en el que suelen utilizarse del huevo o leche. 

 “Consideramos muy importante haber obtenido la certificación de Liaf Control. Sentimos que es una forma más de reafirmar los valores que nos caracterizan en la bodega, y, además, nos da mucha ilusión poder ofrecerles a nuestros consumidores una opción que se adapte a su forma de vida”, señaló Julia Zuccardi.

Características del malbec orgánico (apto para veganos)
Por ejemplo uno de los certificados en el malbec de la línea orgánica de esta bodega. Y estas son las características de este vino apto para veganos:

  • Vinificación: Fermentación clásica con levaduras indígenas y maceración durante 15 días.
  • Notas de cata. Color: Muy intenso con marcados tonos violáceos.
  • Aroma: Típicos aromas de la variedad. Fruta franca y fresca que recuerda a cereza y ciruelas.
  • Sabor: Gran cuerpo, estructura y profundo en boca. Agradable final con sabor a mermelada de ciruela.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.