Piedra Negra presenta la nueva añada de su rosado premium “Gran Lurton Rosado”

Por su frescura y tomabilidad, Gran Lurton Rosado 2022 es un blend ideal para disfrutar en las tardes y noches cálidas de primavera, como aperitivo o acompañando platos livianos. De edición limitada, es un corte de uvas Pinot Gris, Sauvignon Blanc y Tocai, provenientes de la IG Los Chacayes, en el Valle de Uco mendocino. Las ánforas Clayver de gres utilizadas durante el proceso de elaboración de este ejemplar que compone la línea premium de Piedra Negra, garantizan la mínima intervención y la máxima expresión de la fruta y el terroir.

Image description

Bodega Piedra Negra, precursora y principal impulsora del IG Los Chacayes, lanzó al mercado la última añada de su ultra premium Gran Lurton Rosado, un vino perfecto para disfrutar en las tardes y noches cálidas de primavera y verano. Fresco y a la vez complejo, este rosé está elaborado con la mínima intervención lograda a partir del uso de ánforas Clayver, de gres.

Se trata de un blend muy particular de uvas Pinot Gris, Sauvignon Blanc y Tocai, que representa fielmente el terroir que le da origen en Los Chacayes, Valle de Uco. Sale al mercado en una edición limitada de 1200 botellas y se presenta como una opción ideal para beberse solo, como aperitivo, o acompañando platos livianos, como por ejemplo  pescados y mariscos.

La línea Gran Lurton es ya un clásico indiscutido de la bodega: sus vinos han ganado múltiples premios y gran reconocimiento de parte de los consumidores y de la prensa especializada.            

Esta nueva añada del blend rosado -la primera fue en 2019- pasa a integrar la prestigiosa línea de Piedra Negra junto al Gran Lurton Corte Argentino, el blend tinto, y al Gran Lurton Corte Friulano, el blend blanco, con una composición en la que el Pinot Gris cobra protagonismo.
 
“El blend de 2022 está compuesto por 85% Pinot Gris, 15% Sauvignon Blanc y 5% Tocai Friulano. En el corte anterior habíamos logrado el color a partir del Cabernet Franc. Este año el color se logró gracias a una fermentación en ‘skin contact’ del Pinot Gris. Luego se realizó una crianza sobre lías finas por 6 meses” comenta Quentin Pommier, enólogo de Bodega Piedra Negra.
 
El buen uso de las ánforas

Una característica distintiva del Gran Lurton Rosado 2022 es que tanto la fermentación como la crianza sobre lías se llevó a cabo en ánforas Clayver, una alternativa a los recipientes de madera, acero inoxidable o concreto, que colabora con la mínima intervención dando vida a vinos más auténticos y despojados en los que salen a la luz todas las características de la fruta y del terroir.

Análogas a los recipientes que se usaban en la antigüedad para elaborar y transportar vinos, estas ánforas italianas están fabricadas con gres, una mezcla de materiales crudos seleccionados específicamente para contener vinos, y cada pieza es cocida a muy alta temperatura. Como resultado, ofrecen una baja porosidad que permite que la incorporación de oxígeno y su disolución en el vino sea muy controlada.
 
“Las ánforas Clayver son utilizadas especialmente en la elaboración de vinos blancos y rosados ya que hacen posible una crianza protectiva del vino, preservando la frescura y expresión aromática. Algunos modelos de Clayver poseen una estructura con cilindros en su base que permite rotar el ánfora, lo cual replica el efecto del batonnage pero sin la necesidad de abrir el recipiente. De este modo se pueden hacer crianzas sobre borras finas o lías de manera muy controlada para lograr vinos con mayor volumen y textura en boca” explica Quentin Pommier.
 
Bodega Piedra Negra utiliza ánforas para la elaboración de sus vinos de baja intervención. Las Clayver se emplean para el Gran Lurton Rosado y para el Jackot, y la marca TAVA, para el cot que integra la líneal Chacayes.
 
El Gran Lurton Rosado 2022: De color claro, cáscara de huevo, estilo Provence y con reflejos salmón brillante. En nariz es complejo e intenso: ofrece un aroma fresco y levemente floral, con notas a pera y damasco. En boca continúa la frescura, con muy buena acidez y persistencia aromática.

Ideal para maridar con mariscos frescos, ceviche, pescados, pastas y aperitivos. Es una edición limitada de 1200 botellas con un precio sugerido de $ 5.400.
 
Una historia ligada a la vitivinicultura 

Lurton es uno de los apellidos más ilustres de Burdeos, íntimamente vinculado a muchos de los mejores vinos del mundo y a la búsqueda de la excelencia.
François Lurton, viticultor y propietario de bodegas en Francia y en el extranjero y descendiente de una estirpe de viticultores bordeleses, elaboró sus primeros vinos en las regiones de Entre Deux Mers y Pessac-Léognan junto a su padre, André Lurton. Más tarde, continuó cultivando esta pasión viajando por todo el mundo para asesorar a otros productores.

Finalmente creó sus propios viñedos, primero en Argentina y Chile y más tarde en España (Toro y Rueda) y en Francia (Gascuña, Languedoc-Roussillon).

En nuestro país fue un visionario e impulsor de la IG Los Chacayes, en pleno corazón de Valle de Uco, región donde decidió construir su bodega, Piedra Negra, en los años 90, en tierra aún virgen y, en una finca de 200 hectáreas. inspirándose en la experiencia adquirida en todo el mundo. Allí puso en práctica una viticultura respetuosa con el medio ambiente que lo acompaña hasta estos días, con el propósito de elaborar vinos extraordinarios.

Siempre con una fuerte apuesta por la fuerza y la riqueza de la tierra, elabora vinos y bebidas espirituosas únicas buscando un sutil equilibrio entre la tradición y la innovación.

Hoy, Bodega Piedra Negra produce 1.2 millones de litros de vino, siempre potenciando la más auténtica expresión del terruño. Los vinos de Bodega Piedra Negra, además, son celebrados y distinguidos frecuentemente por la crítica especializada a nivel local e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos