12 nuevas startups comenzarán su proceso de incubación en el espacio Open Future

La Municipalidad de Mendoza, en conjunto con el Programa Telefónica Open Future seleccionaron doce startups que comenzarán con el proceso de incubación y aceleración que ofrece la Ciudad junto a la red Global Open Future.


 

Image description

La variedad y potencia de los proyectos y los equipos han marcado esta convocatoria, como una de las más importantes de la Red Open Future en todo el país. Son soluciones en temas como IOT, Turismo, Ag Tech, Legal Tech, EdTech y Transporte.


Luego de una extensa ronda de pitcheos, donde participaron más de veinte emprendimientos tecnológicos, los seleccionados para esta convocatoria 2021 son: Hacé Tu Reserva, Itiers Business, Lavuro app, Agrojusto, E Commerce venta de vino, Donde Compro, Corpora - Metis, Original Markets, BOTS, InsurVC (by Techgethr) y MAVI 4.0.


Estos emprendimientos serán beneficiados con el asesoramiento del coworking La Estación, situado en el Club de Emprendedores, donde podrán desarrollar y perfeccionar sus iniciativas, contando además con la asistencia técnica de un equipo altamente capacitado y expertos del ecosistema de Telefónica Open Future.


“Estamos muy contentos por la cantidad y calidad de proyectos postulados este año, hemos advertido la madurez de los equipos y proyectos presentados, que reflejan la consolidación del ecosistema emprendedor de Mendoza, siendo nuevos sectores en los que se busca innovar aplicando tecnología. Estamos ansiosos con todo el equipo, de comenzar a trabajar con cada una de estas startups, en miras de acompañarlos en su posicionamiento y crecimiento”, destacó Federico Colonnese, Director de Emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.