2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica (potenciando los sabores de Mendoza)

La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza junto al Gobierno de Mendoza presentaron el 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza. El objetivo será potenciar la gastronomía de la provincia a partir de sus productos identitarios, su cadena de valor e impronta cultural, en el marco del desarrollo sostenible.


 

Image description

Este evento es parte de las acciones dentro de la marca Sabor a Mendoza, con la cual se trabaja para posicionar la identidad gastronómica de la provincia como referencia mundial. El primer foro, realizado en el año 2019, convocó a más de 300 profesionales de la gastronomía donde se analizó la situación del sector para determinar los productos identitarios más representativos, y a partir de los cuales se desprenden acciones para posicionarlos.


Esta nueva edición, tendrá lugar en el Auditorio Ángel Bustelo del Centro de Congresos y Exposiciones en la Ciudad de Mendoza el día 10 de noviembre. De 10:00 a 13:00 horas citará a invitados especiales del sector para trabajar en mesas con temas específicos, que luego se desarrollarán de 14:00 a 19:00 horas cuando se sume el público general.

Convocará a chefs, productores, empresarios y profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados. La entrada será un alimento no perecedero que luego se donará al Banco de Alimentos de Mendoza.

Se abordarán temáticas que tendrán que ver con los productos y recetas identitarias de la provincia; el marco legal en torno a la cadena productiva; el vínculo entre el productor y el empresario a través de la economía social y la asociatividad; la comunicación y la promoción como estrategia para posicionar la gastronomía en Mendoza y el mundo; y por último, la sostenibilidad como eje transversal para cumplir los objetivos propuestos.

“Es un placer volver a realizar este tipo de eventos en esta nueva normalidad, este segundo foro con participación público privada, integra un conjunto de procesos y contenidos importantes para darle continuidad año a año. Nuestro anhelo es ser reconocidos por nuestras recetas, diversidad y arte culinario para que seamos elegidos por los turistas del mundo” comentó Beatriz Barbera, Presidente de AEHGA.


En tanto, Marcelo Montenegro, Vicepresidente de Ente Mendoza Turismo, agregó: “Celebramos esta instancia donde vamos a poder trabajar en el desarrollo de este producto tan emblemático y enoturístico. Cuando decidimos reabrir el turismo lo hicimos por la gastronomía y el alojamiento para poder mantener vivo al sector y a la gastronomía mendocina que hoy tiene posibilidad de posicionarse como un gran producto”.

En paralelo al Foro, en la plaza seca ubicada a la salida del Auditorio, estarán presentes los productores pertenecientes a Economía Social. Quienes darán a conocer sus productos como: alimentos, bebidas, bazar, blanco e indumentaria laboral, y generar contacto a través de rondas de negocios con el sector empresario para futuras comercializaciones. “Este es el camino para generar oportunidades genuinas de trabajo justamente para pequeños productores, ya sean agrícolas, de la economía social y artesanos. Sumarlos a esta propuesta es vincularlos directamente con el sector empresario.” Finalizó Lorena Meschini, Directora de Economía Social y Asociatividad dependiente del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.


El evento fue declarado de interés provincial, además de contar con alcance nacional a través de la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Las instituciones que acompañan son: Universidad Nacional de Cuyo, Unculab, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Fundación ArgenINTA, el Departamento de Higiene de los Alimentos dependiente del Ministerio de Salud, el Instituto de Alta Gastronomía IGA, Escuela Islas Malvinas, Asociación el ARCA, Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), VALOS, Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, Fundación Promendoza y Sabor a Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.