Acuerdo diplomático entre Chile y Argentina pone fin al conflicto en el Paso Cristo Redentor

Cuando se cumplían 15 días con más de 3.000 camiones parados del lado argentino y el tránsito de cargas prácticamente frenado entre ambos países, los Embajadores de uno y otro lado de la Cordillera firmaron un Protocolo Adicional al Acuerdo alcanzado, que fue aceptado por las empresas y choferes de transporte de cargas.

Image description

La firma de un Protocolo Adicional al Acuerdo al que habían llegado esta mañana los Embajadores de Argentina y de Chile, Rafael Bielsa y Nicolás Monckeberg, permitió el sábado por la tarde  destrabar el conflicto desatado el 14 de Enero en el Paso Internacional Cristo Redentor, por medidas sanitarias tomadas por Chile en el complejo Los Libertadores. 


Daniel Gallart presidente de APROCAM, anunció que “luego de arduas gestiones entre las Cancillerías de Argentina y Chile se ha logrado un acuerdo que destraba la crisis en el Paso Cristo Redentor” y agradeció el accionar de los medios de comunicación, que acompañaron y apoyaron a los transportistas en sus pedidos durante los 15 días que duró conflicto.


 El Protocolo adicional establece que a partir del 29 de Enero y mientras dure la pandemia por Covid-19, se determina el siguiente sistema de ingresos/testeos para el Paso Los Libertadores:

  • Se solicita un examen PCR negativo, con un máximo de 72 horas de antigüedad a contar de la fecha y hora de la toma de muestra del test y su arribo al Paso. A quienes cumplan con esta condición no se les realizará Test de antígenos en el lugar.
  • Quienes cuenten con PCR negativo con fecha y hora de toma de muestra mayores a 72 hs de antigüedad al arribo del Paso, se les realizará en forma aleatoria Test de antígenos en Los Libertadores.
  • Para ser considerado válido, el PCR debe tener Código QR que permita verificar la información del documento, y debe poder ser verificable por los funcionarios de aduana sanitaria en la plataforma argentina SISA.
  • Se aumentarán de 7 a 14 los puntos de control sanitario para camiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados