Agarrate Catalina y su gira por Cuyo

La murga uruguaya Agarrate Catalina regresa a la Argentina con el humor como centro, con la ironía filosa como herramienta, con su potencia musical como puente, con su colorido discurso estético como invitación, y el encuentro como brújula, motor y destino.

Image description

En el marco de su nueva gira, en septiembre vuelven a Cuyo con presentaciones el jueves 25 de septiembre, el teatro Roma de San Rafael, el viernes 26 en el Teatro Mendoza de Ciudad y  el sábado 27 de septiembre, el teatro Sarmiento de San Juan.

La Catalina vuelve con su colorida sátira

La agrupación presenta su espectáculo perfectamente adaptado a la realidad sociopolítica latinoamericana y nos promete que nadie que se anime a acompañar su presentación se sentirá indiferente a sus criaturas irreverentes y satíricas, desde que se levanta hasta que se baja el telón, sin descuidar su cimiento profundamente uruguayo.

A lo largo de más de dos décadas, Agarrate Catalina ha logrado llevar la murga uruguaya a nuevos públicos y escenarios, con espectáculos que trascienden el carnaval y se convierten en experiencias teatrales de alto impacto. Con una impronta única, une el compromiso social con la estética popular, desarrollando propuestas que dialogan con la realidad política, cultural y humana del continente.

El espectáculo 2025 promete una nueva vuelta de tuerca en su narrativa mordaz y conmovedora, en un encuentro con el potente musical y estético que la caracteriza.

Agarrate Catalina ha recorrido escenarios de América y Europa, participando en festivales internacionales, teatros emblemáticos y espacios populares, llevando siempre la murga como herramienta de expresión y encuentro colectivo. Desde sus inicios, ha renovado el género sin perder su raíz, con una propuesta que combina lo tradicional con lo contemporáneo, en una fiesta de voces, colores y palabras que sigue emocionando a miles.

Sobre Agarrate Catalina

Fundada en 2001 en Montevideo por los hermanos Yamandú y Tabaré Cardozo, junto a un grupo de amigos y artistas, Agarrate Catalina se convirtió rápidamente en un fenómeno dentro del carnaval uruguayo y luego en una de las murgas más reconocidas a nivel internacional.

Ganadora de múltiples premios en el Concurso Oficial del Carnaval de Uruguay, ha llevado su propuesta artística a países como Argentina, Chile, Brasil, México, España y Francia.

Su estilo se caracteriza por una cuidada puesta en escena, letras profundas cargadas de contenido social y político, y un compromiso con la cultura popular latinoamericana.

A lo largo de su trayectoria han abordado temáticas universales como la migración, el poder, la educación, el consumo y la memoria colectiva, siempre desde la mirada poética, crítica e irreverente que los distingue.

A lo largo de su historia estrenaron 13 espectáculos y tiene 13 discos editados.

Gira CUYO 2025

Jueves 25 de septiembre, a las 21.30 h | Teatro Roma (San Rafael)

Viernes 26 de septiembre, a las 21.30 h | Teatro Mendoza.

Sábado 27 de septiembre, a las 21.30 h | Teatro Sarmiento  (San Juan).

Entradas en Entradaweb.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.