Avances del Consejo Económico, Ambiental y Social de Mendoza

En una nueva reunión plenaria que presidió el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, los representantes de las instituciones que conforman el Consejo dieron a conocer el trabajo desarrollado desde su creación, en diciembre del 2020. En ese período se analizaron 130 proyectos con el aval de especialistas externos.

Image description

Desde la Mansión Stoppel, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez, presidió hoy la reunión plenaria del Consejo Económico, Ambiental y Social de Mendoza (CEAS), que se transmitió de manera online a todos los integrantes del cuerpo.


Durante el encuentro se dio a conocer el trabajo que se desarrolla desde diciembre cuando se constituyó el Consejo. Desde el 29 de marzo al 5 de agosto se realizaron 33 reuniones de comisión y 7 de coordinación; se constituyeron 7 comisiones integradas por 57 representantes y 32 estudiantes de apoyo; y se analizaron 130 proyectos con el aval de 7 especialistas externos.

Además cada comisión expuso un proyecto y lo puso a consideración del plenario.

“Hemos podido advertir hoy el enorme trabajo que se ha hecho en las comisiones y el interés de los distintos sectores en participar. Se ha trabajado seriamente en temáticas como infraestructura, el agua y el saneamiento, la educación, el género, entre otras y se ha resuelto continuar trabajando en los proyectos que se expusieron hoy y se han aprobado en el marco del plenario”, dijo el ministro Ibáñez al término del encuentro.


Siete grandes temas

El Consejo Económico,  Ambiental y Social de Mendoza definió trabajar sobre siete grandes temas para la Mendoza del  Futuro. Sobre esos ejes se constituyeron las comisiones de: Pobreza y Hambre cero; Calidad de Educación; Agua y Saneamiento; Crecimiento económico; Infraestructura; Ciudades sostenibles e Igualdad de género.

Cada una de las comisiones ha trabajado en distintos formatos y esquemas. En el caso de la Comisión de Género, ya se ha elaborado un proyecto de ley y con la aprobación de hoy en la reunión plenaria se presentará con el apoyo del CEAS.

En el caso de la Comisión de Calidad de Educación se presentó un proyecto para realizar un Congreso para la transformación de la educación. Tal como el proyecto anterior, una vez aprobado por el CEAS, se avanzará en la realización del Congreso con las condiciones y características que se definieron.


Según la secretaria del CEAS, Jimena Estrella, el organismo ha logrado un gran objetivo que es “generar una mesa de discusión que salga de la coyuntura y mire al largo plazo. Todos los actores que estuvieron involucrados reafirmaron su compromiso para pensar y trabajar en la Mendoza del futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados