Capacitaron a pymes mendocinas para cumplir con estándares internacionales de calidad

ProMendoza organizó una jornada de formación sobre la norma Global GAP, dirigida a pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario de la provincia que buscan ingresar o consolidarse en mercados internacionales de alta exigencia, especialmente en Europa y América del Norte.

Image description

La actividad tuvo lugar en la sede de ProMendoza y reunió a productores de tomate, ajo, frutas secas, zapallo, papa y zanahoria, entre otros rubros agrícolas. El eje de la capacitación fue la comprensión y aplicación del protocolo Global GAP, una certificación privada de alcance internacional que avala las Buenas Prácticas Agrícolas (Good Agricultural Practices, GAP).

“Global GAP es mucho más que una certificación: es una herramienta estratégica que permite acceder a mercados más exigentes y al mismo tiempo mejorar los procesos internos de producción”, explicó Gerardo Arribas, responsable del área de Alimentos de ProMendoza.

Esta norma establece parámetros claves como la trazabilidad (seguimiento), el uso responsable de agroquímicos, la higiene en la producción, el cuidado ambiental y las condiciones laborales en el entorno rural. Su implementación permite garantizar alimentos seguros, sostenibles y socialmente responsables.

“Los consumidores internacionales son cada vez más rigurosos respecto a lo que consumen, y buscan productos que puedan demostrar un origen trazable y un proceso limpio. Global GAP responde a esas demandas”, agregó Arribas.

Entre los principales beneficios que ofrece la norma, se destacan:
Mayor competitividad internacional: habilita el ingreso a mercados de alto valor agregado.
Transparencia y confianza: el consumidor puede conocer el origen del producto y su tratamiento.
Optimización de procesos: mejora la gestión de las empresas agrícolas mediante estándares de calidad.
Fidelización de clientes actuales: al cumplir con estándares internacionales, se consolidan relaciones comerciales preexistentes.

ProMendoza continúa impulsando estas instancias de formación como parte de su misión de acompañar a las pymes locales en el proceso de internacionalización.

“Nuestro objetivo es que las empresas mendocinas no solo lleguen a nuevos mercados sino que lo hagan con productos que cumplan los más altos estándares de calidad y sostenibilidad”, concluyó Arribas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados