Cerró el 5º Foro de Inversiones y Negocios (buscando aportar a la promoción de Mendoza como destino de inversiones)

Emprendedores, empresarios nacionales e internacionales, junto con el equipo del Ministerio de Producción, establecieron diversos espacios de networking para fomentar la llegada de nuevos negocios a la provincia.

Image description

Luego de dos intensas jornadas de trabajo, cerró el 5º Foro de Inversiones y Negocios. El encuentro, organizado por el Gobierno de Mendoza y el Consejo Empresario Mendocino (CEM), buscó aportar a la promoción de Mendoza como destino de inversiones nacionales y extranjeras en áreas estratégicas.

Este año, el enfoque principal del foro fue generar relaciones, lo que llevó a nuevas modalidades operativas, como workshops sectoriales, encuentros B2B, reuniones bilaterales y mesas de trabajo entre potenciales inversores nacionales y extranjeros que visitan la provincia.

Durante el evento, los salones del Hotel Hilton fueron testigos del interés manifestado por empresarios de diversos sectores, como turismo, petróleo, minería, gastronomía, energía solar, TIC, agroindustria, salud, bienes raíces y otras áreas de la economía de Mendoza.

El ministro de Producción de la provincia, Rodolfo Vargas Arizu, expresó su satisfacción con el desarrollo del foro: “Este evento representa un hito trascendental que se ha llevado a cabo durante los últimos cinco años, y en esta ocasión, me complace ver una participación tan masiva”.

Vargas Arizu participó activamente en tres mesas de trabajo: la de minería, con un enfoque especial en la industria del cobre; la de logística, donde se discutió la creación de un clúster para establecer un importante hub logístico en la provincia; y la mesa vitivinícola, donde se abordó el panorama general de la industria. “Es alentador ver cómo el Gobierno nacional, la Provincia y el sector privado trabajan en conjunto hacia un objetivo común”, destacó el ministro.

En cuanto a las expectativas para Mendoza, el ministro resaltó el interés en sectores clave como la agroindustria, la metalmecánica, la minería, el petróleo y el turismo, subrayando el potencial significativo del sector agroindustrial en la provincia.

Por su parte, Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística, resaltó el éxito del foro y la participación de más de 700 personas, incluyendo inversores nacionales e internacionales interesados en invertir en Mendoza.

“Se llevaron a cabo 10 mesas de trabajo, y de cada una de ellas surgirá el input necesario para el resto del año en función de las necesidades sectoriales. Desde el Ministerio de Producción hemos organizado un equipo de trabajo que acompañará a los inversores desde el inicio hasta el impacto de la inversión real, facilitándoles los trámites y proporcionándoles herramientas que fomenten la inversión”, comentó Marengo.

Consultada sobre la participación de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación en este foro, Emilce Vega Espinoza, titular del área, sostuvo: “Destacamos el valor de los espacios de diálogo que promueven la colaboración entre el sector público y privado. Desde nuestra subsecretaría hemos participado activamente en cada una de estas mesas, aportando información sobre nuestros programas laborales. Un dato crucial que surgió es la alta demanda del sector privado en cuanto a la formación de capital humano, lo que subraya la importancia de contar con recursos capacitados para una inserción laboral genuina. En este sentido, desde la gestión trabajaremos con Pre-Enlace, una iniciativa que busca que las empresas formen a su personal de acuerdo con la demanda real de capital humano, para luego integrarlos a través de programas como Enlace y Enlazados”.

Finalmente, Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería enfatizó la singularidad de Mendoza al contar con una cadena integrada que abarca desde el productor primario hasta la industria, generando un ambiente propicio para inversiones.

“El encuentro fue sumamente positivo, evidenciando un fuerte deseo de ampliar las inversiones por parte de productores e industriales locales. Recibimos la visita de empresarios de México y Japón, quienes están interesados en ampliar sus inversiones al observar un modelo distinto en nuestra provincia. Este modelo se sustenta en la institucionalidad de Mendoza, en su Estado ordenado y en las garantías republicanas, aspectos altamente valorados por los inversores. Asimismo, se vislumbran condiciones favorables a partir de los cambios macroeconómicos que están ocurriendo en Argentina, lo que genera un ambiente propicio para invertir”.

Mesas de trabajo y espacios de diálogo
Durante las dos jornadas del foro, se llevaron a cabo workshops y mesas de inversión y negocios simultáneamente. Se abordaron temas clave, como agroindustria, real estate, salud, minería de nuevas industrias, construcción sustentable, petróleo, servicios basados en el conocimiento, transporte y logística, así como yurismo. Además, se realizaron reuniones preagendadas con funcionarios y encuentros B2B (bilaterales).

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.