Club Vea Vinos invita a los mendocinos a “Vino al Cine”

El exitoso programa se desarrolla en bodegas de la provincia de Mendoza. Vea invita a disfrutar a los amantes del cine.  

Image description

Durante las próximas semanas, Club Vea Vinos se sumará a una nueva edición del exitoso ciclo “Vino al Cine”. Esta destacada propuesta, que se realiza por décimo año consecutivo y por ende tendrá películas y locaciones especiales, tiene como fin poder brindarle a todos los clientes del supermercado y adherentes al Club nuevas experiencias en el mundo del vino. De esta forma Vea brinda una alternativa cultural, turística y social, que genera una grata experiencia dentro de la provincia.


El ciclo lleva años recorriendo las bodegas de la provincia para deleite de los amantes del séptimo arte, que encuentran en este evento un maridaje único de películas, gastronomía y vinos. Los films se proyectan al aire libre, en una pantalla gigante estratégicamente ubicada entre los paisajes que nos regalan las bodegas mendocinas, lo que nos da un marco único a cada función y se combina con una exquisita propuesta gastronómica.

Los interesados en participar de este ciclo deberán  comprar un monto de $ 1.500 en vinos, de las bodegas participantes, en las tiendas de Vea en Mendoza. Luego deberán ingresar en la web para cargar los datos y ticket de compra, para participar por un par de entradas. En total habrá 15 cupos más un acompañante por bodega.


Los clientes podrán elegir distintas opciones

  • Finca Flichman: 19 de noviembre a las 20 horas.
  • Bodega Terrazas de los Andes: 4 de diciembre a las 20 horas.
  • Bodega Doña Paula: 9 de diciembre a las 20 horas.
  • Bodega Trivento: 10 de diciembre a las 20 horas.
  • Bodega Chandon: 11 de diciembre a las 20 horas.


Además de la realización del “Vino al Cine”, Club Vea Vinos también desarrollará capítulos especiales de su ciclo “Vinos y Compañía” donde los mejores winemakers de Argentina son entrevistados y el contenido se transmite en vivo por redes sociales. 

Club Vea Vinos acompaña a los mendocinos en primavera y los invita a disfrutar de lo mejor de la provincia a través de un programa como “Vino al Cine”, el cual se desarrolla en un marco de naturaleza, viñedos y asombrosos escenarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.