¡Desde Mendoza a Río! JetSmart inaugura su segunda ruta internacional con vuelos directos a Brasil

Desde el próximo 9 de mayo, JetSmart operará vuelos directos entre El Plumerillo y el Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, convirtiéndose así en la única línea aérea con vuelos directos entre ambos destinos. Los pasajes para esta nueva ruta ya están disponibles en www.JetSMART.com desde $ 212.300 finales, con tasas e impuestos incluidos, para el tramo que parte desde Mendoza.

Image description

JetSMART, la aerolínea ultra low cost con la flota de aviones más moderna de Sudamérica, anuncia la apertura de su segunda ruta internacional directa desde la provincia de Mendoza. A partir del próximo 9 de mayo, la compañía operará vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional El Plumerillo y el Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, convirtiéndose en la única línea aérea con vuelos directos entre ambos destinos.

Los pasajes para esta nueva ruta ya están disponibles en www.JetSMART.com desde $ 212.300 finales por tramo, con tasas e impuestos incluidos. Los vuelos tendrán una frecuencia de dos vuelos semanales, operando los viernes y domingos, brindando así una nueva alternativa de conectividad para pasajeros de ambos países.

"Sabemos que el turismo es un motor importante de la economía mendocina y que sus atributos son de mucho valor para el turismo internacional, incluido el que puede llegar desde Brasil. Con esta nueva ruta, contribuimos a fortalecer los lazos entre ambos destinos y a potenciar el desarrollo del sector turístico de Mendoza", destacó Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSmart en Argentina.

"Mantenemos un diálogo continuo con las autoridades de Mendoza para hallar oportunidades de crecimiento para la economía local y para el desarrollo sostenible de nuestra operación en el país y la región de Sudamérica. A su vez, buscamos ofrecer propuestas de valor para los mendocinos, que necesitan contar con rutas directas hacia otros puntos geográficos de la región. Es clave el trabajo conjunto con el concesionario del aeropuerto Aeropuertos Argentina para poder delinear las inversiones necesarias para ampliar la infraestructura existente que permita desarrollar aún más las oportunidades de conectividad que Mendoza necesita", agregó Pérez Corral.

Desde JetSmart destacan la importancia del turismo como una actividad estratégica para la economía mendocina. "Este nuevo vuelo es un paso muy importante en la conectividad internacional de la región, tanto para los turistas locales que acceden directo a Río de Janeiro y sus playas, como para los extranjeros que vienen a conocer las bellezas naturales y culturales de Mendoza. Conocemos el trabajo que se hace desde la provincia para promocionar la rica oferta de actividades y trabajamos juntos en aumentar los indicadores del sector de viajes y turismo. Esperamos aportar nuestro granito de arena para que esta tendencia continúe de la mano del turismo internacional", afirmó Federico Petazzi, gerente Comercial de JetSMART en Argentina.

Actualmente, JetSmart opera tres rutas desde la provincia de Mendoza: Mendoza - Buenos Aires; Mendoza - Salta y la ruta internacional Mendoza - Santiago de Chile. Con esta nueva oferta a Río de Janeiro, se sumará el cuarto destino desde Mendoza, sin contar la ruta estacional entre Mendoza y San Carlos de Bariloche.

La incorporación de esta nueva ruta se enmarca en el plan de expansión de la aerolínea en Argentina, respaldado por la reciente llegada de nuevos aviones a su flota. Desde octubre de 2024, JetSmart ha incorporado siete aeronaves adicionales en el país, entre ellas aviones Airbus A321 con capacidad para 240 pasajeros, lo que le permitirá, para fines de marzo, haber incrementado un 86% la oferta de asientos en vuelos domésticos y un 13% en vuelos internacionales en comparación con el mismo período del año anterior.

A esto se suma una particularidad: JetSmart cuenta con la flota de aviones más joven de Sudamérica, con un promedio de edad de 3,19 años, según ch-Aviation Awards. Esta modernización constante le permite a la compañía ofrecer mayor eficiencia operativa y contribuir a una experiencia de vuelo más segura y accesible para los pasajeros.

Con esta nueva ruta, JetSmart reafirma su compromiso con el crecimiento de la conectividad aérea en Argentina, ofreciendo más opciones de viaje a precios accesibles y distintos medios de pago, para que más personas puedan viajar por el país y la región.

Testa resaltó la consolidación de Mendoza como un destino con excelente conectividad aérea, fortalecida por la aerolínea JetSmart y la incorporación de un vuelo directo con Río de Janeiro. “Es un vuelo interesante, ya que tanto los brasileños pueden venir a Mendoza como los mendocinos y personas de provincias limítrofes pueden aprovecharlo”, señaló. Finalmente, subrayó que la conectividad no solo impulsa el turismo y la economía, sino que también facilita el reencuentro familiar y traslados por razones de salud. 

De esta manera, Mendoza se posiciona ahora como la provincia con mayor conectividad de la aerolínea en Argentina, con dos rutas internacionales y tres nacionales. Ketchibachian agradeció el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y Aeropuertos Argentina para concretar la nueva ruta y anunció que los pasajes ya están disponibles en jetsmart.com y agencias de viaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.