A partir de la próxima semana comienza la Ruta del Agua de Alta Montaña de Eco de los Andes, un evento itinerante que durante febrero recorrerá la Costa Atlántica, Patagonia, Buenos Aires y Mendoza. Con origen a más de cinco mil metros de altura en la Cordillera de los Andes, el agua de alta montaña realizó una alianza con diferentes restaurantes de estas cuatro regiones para maridar uno de sus platos de autor con un buen vino y el agua Eco de los Andes, para potenciar la experiencia gastronómica.
Durante la primera semana de febrero, la Ruta del Agua de Alta Montaña de Eco de los Andes recorrerá la Costa Atlántica: Socarrat Miramar y Socarrat Al Mar ofrecerán Arroz en Paella de montaña -arroz de cordero patagónico, vino Malbec y remolachas al rescoldo-; y Olivo, en Pinamar, el clásico y famoso risotto del chef Dante Liporace en su versión de mar: arroz italiano, mix de quesos de la casa, panceta, tinta de calamar y langostinos thai. En Mar del Plata, Corte y Confección estará con un Lenguado con alcaparras y polvo de aceitunas; y Albufera en Mar Chiquita, presentará un Tiradito de pesca blanca con queso petit suisse, vinagreta de salicornias y tomates de árbol y Arroz en paella de mar y montaña, con alioli de ajos ahumados y curry salvaje.
La segunda semana será el turno de la Ruta Patagónica: Brazarte, en Bariloche, propondrá una Trucha -pez emblema de lagos y ríos patagónicos- con pesto de tomates secos, ajos dulces, vegetales de estación y espuma de yemas ahumadas. En Neuquén, La Ruta del Agua de Alta Montaña estará en Saurus, el restaurante de la Bodega Schroeder, y en La Toscana, que ofrecerá una Ensalada reliquia con mozzarella fresca hilada en el día con albahaca y aceite de oliva y Raclette con papa aplastada, huevo a la chapa, pickles de zucchini y panceta crocante, entre otras opciones. Su cocinero, Mauricio Couly, cuenta que “Esta iniciativa de Eco de los Andes promueve la apreciación del entorno natural y la relación entre el agua pura de montaña y los platos como la trucha, el cordero y los quesos destacan la gastronomía local. Estos platos no solo reflejan la riqueza cultural de la región, sino también hacen un maridaje perfecto con la frescura y pureza del agua”.
En Traful, más precisamente en Hotel Traful, se podrán degustar las Empanadas de trucha en masa de harina ñaco -un ingrediente ancestral mapuche- y un Goulash de ciervo, carne magra y sabrosa típica del bosque neuquino, que fusiona la técnica europea con la gastronomía local. “Eco de los Andes permite disfrutar de los contrastes de la trucha suave y la masa terrosa del ñaco. Y con el goulash ayuda a equilibrar el sabor intenso de las especias y la carne del ciervo”, dice el chef Emanuel Antimi.
Gracias a su proceso de filtrado natural por las rocas de la montaña, Eco de los Andes garantiza un agua pura y liviana, consolidándose como el complemento ideal para potenciar experiencias culinarias de primer nivel. Su balance perfecto de minerales realza los sabores y logra una armonía inmejorable con vinos y platos de autor. Desde hace más de 20 años, la Escuela Argentina de Sommeliers reconoce a Eco de los Andes como el agua ideal para elevar experiencias gastronómicas.
“En cada espacio gastronómico habrá un sommelier encargado de detallar a los comensales las características técnicas y las propiedades únicas de Eco de los Andes, el agua de alta montaña ideal para llevar la experiencia gastronómica a otro nivel”, cuenta Carolina Santillan, Gerente de Marketing & Innovación de Eco Aguas y Bebidas Saludables.
La siguiente parada será en Buenos Aires, la tercera semana de febrero. El exclusivo Ajo Negro tendrá como protagonista la riqueza del Mar Argentino: Navajas patagónicas preparadas sobre su balba en cocción muy corta y llama fuerte en parrilla de línea de quebracho -que aporta ahumado- lo que logra un plato jugoso y tierno, acompañado con una Gremolata de almendras. “Con este plato buscamos hacer hincapié en la soberanía de nuestro mar y educar sobre la variedad de materia prima que tenemos. Valorarnos más y abrir el consumo interno de estos productos”, dice su cocinero, Emanuel Alvarez.
Raix ofrecerá Gazpacho de tomates, con tomates reliquia y pangrattato; y Empanadas de montaña de cordero braseado al horno de leña con salsa de variedades de tomates mendocinos, plato identitario de la zona montañosa. “Lo sumamente interesante de participar en esta acción es promover el producto argentino. La Ruta del Agua de Alta Montaña que propone Eco de los Andes es la revaloración de la región, de los productos y sus cuencas acuíferas”, dicen sus chefs Hernan Sondereguer, Camila Vilas y Santiago Simoni.
También en Buenos Aires, estará Fico con Mollejas a las brasas, choclo y crema de verdeo. “Participar de La Ruta del Agua de Alta Montaña nos brinda una oportunidad para que nuestro comensal se informe y comprenda el valor que tiene tomar agua de calidad. Es la ocasión de llevar la información sobre los beneficios y la importancia de cuidar lo que tomamos”, dice Ignacio Feibelmann, chef de Carmen Pasta, que preparará un menú de Tortelli de hongos ahumados con beurre blanc de Chenin y aceite de hierbas. Además, participarán Treintasillas y Farid, con una Trucha curada y molida, cebolla, alcaparras, zumaque y crocante de trigo burgol.
La última semana de febrero, La Ruta del Agua de Alta Montaña llegará a Mendoza, en la previa de la Fiesta de la Vendimia. Los espacios que participarán son el restaurante Dante de la Bodega Dante Robino y Chirivía, de la hermosa zona de Potrerillos, con una experiencia increíble y un menú de pasos.
Además, en Ciudad de Mendoza, estará en Centauro y Flor del desierto que crearon platos que celebran ingredientes e historias de la Cordillera de los Andes, alineados con la esencia de la marca. “Cada ingrediente que elegimos nos invita a entender no sólo qué comemos, sino también cómo lo hacemos. Puente del Inca, el nombre que le dimos a nuestro menú diseñado especialmente, son Gyozas rellenas de crema de choclos, pimientos ahumados y ajíes lactofermentados, acompañadas de Api crocante y pochoclo agridulce. Es un plato que celebra el maíz, alimento sagrado y emblema de nuestra identidad sudamericana”, cuenta Diego Tapia, chef de Centauro.Por su lado, Flor del Desierto propone un Chorizo artesanal de trucha, complementado con un fermento de vísceras inspirado en el garum romano, que refleja un enfoque de aprovechamiento total y respeto por los ingredientes. “Es un plato que encarna la frescura y la calidad de los productos locales, enfatizando la conexión con las comunidades y el medio ambiente”, dice Aris Pabón, su cocinero.
Eco de los Andes es agua premium de Alta Montaña que garantiza calidad y pureza, perfecta para enaltecer las experiencias gastronómicas. Al ser liviana, realza los sabores y permite la armonía ideal con platos de autor y vinos de especialidad.
La Ruta del Agua de Alta Montaña en MENDOZA – del 24 de febrero al 2 de marzo
CENTAURO (Perú 1156, Ciudad de Mendoza) por el Chef: Diego Tapia
- Puente del Inca. Gyozas rellenas de crema de choclos, pimientos ahumados y ajíes lactofermentados, acompañadas de Api crocante y pochoclo agridulce.
CHIRIVÍA (Potrerillos, Mendoza) - Del 28 de febrero al 4 de marzo.
- Experiencia, menú de 10 pasos: Zanahoria Textura, Sushi, Culpa, Hongos, Croqueta, Polenta & Langostinos, Tortilla de papa, Entraña & Provoleta, Trucha, Dulce
Tu opinión enriquece este artículo: