Dulces ingresos: Chocolezza presenta un sistema para que emprendedores vendan sus alfajores y otros productos

La firma presentó el sistema “Embajadores Chocolezza” para que emprendedores puedan comercializar sus productos en todo el país y generar ingresos en medio de la pandemia de COVID-19.
 

Image description
Image description

La pandemia de COVID-19 sigue generando estragos, uno de ellos es el impacto directo en la economía. Ahora con las flexibilizaciones Mendoza comienza a ver de a poco el regreso a la actividad y ante esto Chocoletezza, una empresa mendocina que lleva 40 años trabajando el chocolate, presentó “Embajadores Chocolezza” un programa que permite vender sus exquisitos y premiados productos en todo el país, generando una nueva opción laboral.

En tiempos de pandemia son muchos los hogares que han visto reducidos sus ingresos, de hecho, informes publicados recientemente señalan que el 90% de las familias argentinas acumuló algún tipo de deuda durante la cuarentena.

En respuesta a esto, Chocolezza -ganadora del premio Mejor Empresa del País 2019-2020 en el marco de la XXII Fiesta Nacional del Alfajor-, lanzó “Embajadores Chocolezza”, una nueva modalidad de venta directa que permite generar ingresos reales y poder comercializar sus exquisitos y premiados productos en todo el país.

“El objetivo de esta propuesta es generar valor económico posicionando las líneas de todos nuestros productos (conitos, alfajores, chocolate en rama, etc) atendiendo y fidelizando al consumidor final mediante una red eficiente y efectiva de venta directa en todo el país” comentó Marcos Juárez, al frente de la marca.

Para llevar adelante esta nueva modalidad de venta, que está abierta a embajadores de todo el país, la familia Juárez Rinaldi realizó una capacitación de todo su equipo administrativo y de comunicación a fin de ofrecer una gran e innovadora experiencia de venta para que todos los Embajadores puedan incrementar sus ingresos de manera rápida y segura.

Coordenadas
Interesados en sumarse podrán hacerlo vía WhatsApp al +54 9 261 4 850612
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.