En Salta, expertos mendocinos brindaron asesoramiento en IA, datos y financiamiento para mineras

El pasado miércoles 13 de noviembre, el Aula Magna de UcaSal(Universidad Católica de Salta) fue el escenario del Foro "Datos, Industria 4.0 y Fondos Sostenibles" , un evento que reunió a referentes del sector minero-industrial, proveedores y público en general, el cual estuvo organizado por la empresa mendocina Itiers e IBM, y en el cual participó como expositora invitada la mendocina Carina Egea, presidente de Portfolio S.A, empresa mendocina líder en asesoramiento en mercado de capitales en nuestro país. El Foro tuvo como objetivo principal promover el conocimiento sobre cómo los datos, la inteligencia artificial y la automatización impulsan la transición energética, optimizan operaciones y facilitan el acceso a fondos sostenibles y estructuración de bonos vinculados con la sustentabilidad, generando nuevas oportunidades para las industrias y sus proveedores.

Image description
Image description

El encuentro contó con el acompañamiento de la Cámara de Minería de Salta, Caoprosemip Argentina, Capemisa, Unión Industrial de Salta, y como sponsors Shamana Servicios Mineros, Minería Positiva y Ganafeng Lithium.

La jornada comenzó con un mensaje que destacó la importancia de adoptar tecnologías avanzadas y enfoques innovadores para enfrentar los desafíos de sostenibilidad y competitividad, para luego contar con la Exposición sobre Industria 4.0 e Inteligencia Artificial: Marcelo Sávio, Solutions Architect at IBM Sustainability Software LatAm, presentó una visión detallada del impacto de la inteligencia artificial en la transformación industrial, destacando su capacidad para mejorar procesos, reducir costos y fomentar la sostenibilidad empresarial, y luego un conversatorio moderado por Martín Loustaunau de IBM, este espacio reunió a expertos como Rodrigo Morales, Superintendente de Operaciones del Proyecto Mariana, y Marcelo Sávio, quienes discutieron los retos y beneficios de implementar inteligencia artificial en las operaciones industriales.

En el panel de trazabilidad de datos, Sonia Osay, especialista de Itiers Data Sense, abordó la relevancia de la trazabilidad en la sostenibilidad industrial, resaltando cómo el análisis avanzado de datos garantiza transparencia, eficiencia y cumplimiento de estándares en las cadenas de valor.

Por su parte, Carina Fedra Egea, presidenta de Portfolio SA, expuso sobre Mercado de Capitales y Sostenibilidad, compartiendo con el público las oportunidades que ofrecen los fondos verdes y sostenibles para financiar proyectos alineados con los principios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), subrayando el papel del mercado de capitales en este proceso.

El evento concluyó con el Panel "Sostenibilidad en Acción", moderado por José de Castro Alem, participaron Carina Fedra Egea, María Fernanda Diez de Lithium America y Sonia Osay. Compartieron casos prácticos de proyectos sostenibles y discutieron estrategias para maximizar los beneficios sociales y ambientales de la actividad industrial y minera en especial en argentina y a nivel global

El evento generó un gran impacto en la comunidad empresarial de Salta, posicionando los temas abordados, dentro de un espacio clave como la UcaSal, propicio para el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas. Los asistentes valoraron positivamente la calidad de las exposiciones y el enfoque práctico de los temas abordados.

Asimismo, el Foro consolidó la importancia de integrar la sostenibilidad como eje transversal en las operaciones industriales, destacando el potencial de la tecnología y los datos para acelerar este proceso.

A partir del éxito de esta edición, los organizadores confirmaron que este encuentro será el primero de una serie de eventos orientados a promover la innovación, la sostenibilidad y el acceso a financiamiento responsable en las industrias de la región oeste del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.