“Expertos en Mendoza”: Despegar refuerza su compromiso con el desarrollo turístico de la provincia

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante ayer el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Image description
Image description

“Desde Despegar trabajamos de manera constante para generar acciones que ayuden a visibilizar la oferta turística de las provincias y así incentivar a que más personas elijan recorrer nuestro país. “Expertos en Mendoza” es un ejemplo de nuestro compromiso con el crecimiento de la industria”, afirmó Paula Cristi, Gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay.

Con una demanda estable durante todo el año, Mendoza se mantiene entre los destinos más elegidos gracias a su diversidad de atractivos: la Fiesta de la Vendimia en verano, la nieve en invierno y una fuerte propuesta enoturística que opera como motor constante. Este flujo sostenido la convierte en un destino turístico sostenible, menos dependiente de la estacionalidad y capaz de atraer viajeros en todas las épocas.

Entre enero y julio de 2025, el volumen de viajeros hacia Mendoza creció un 50% en comparación con el mismo período del año anterior. En cuanto al origen de los viajeros, Buenos Aires concentra el 79% de las llegadas, seguido por Córdoba 6%, Neuquén y Salta el 3% cada una, y Bariloche, Mar del Plata y Rosario el 2% cada una. Actualmente, la provincia cuenta con vuelos directos desde siete ciudades argentinas, lo que facilita el acceso y contribuye a la consolidación del destino. Con respecto a los visitantes internacionales, los brasileros encabezan el ranking (60%), seguidos por chilenos ( 35%) y peruanos ( 4%.)

Dentro de los productos más demandados, se refleja el interés creciente por experiencias integradas: los vuelos concentran el 55% de las búsquedas, mientras que los paquetes registraron el mayor crecimiento, con un 117% respecto al año pasado. Le siguen los hoteles y otros servicios como actividades y traslados.

En términos de comportamiento de compra, el tiempo promedio de anticipación para reservar un viaje a Mendoza es de 45 días, con variaciones según el tipo de producto: vuelos 50 días, paquetes 47 días, hoteles 35 días y servicios adicionales como traslados o excursiones 25 días. El gasto promedio por compra es de 259 dólares, con una estadía media de tres noches. Con respecto a la financiación, el 84% abona con tarjeta de crédito, siendo el pago en una sola cuota la opción más elegida, seguido por seis cuotas sin interés y otros planes de financiación.

El encuentro tuvo lugar en La Enoteca, en la Ciudad de Mendoza, y reunió a más de 50 actores clave de la industria turística local, en una jornada de intercambio de ideas, análisis de tendencias y generación de sinergias entre quienes hacen posible el crecimiento del turismo en la región. Desde Despegar destacaron la importancia de este tipo de espacios de trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permiten seguir construyendo una propuesta turística sólida y atractiva, tanto para el viajero nacional como internacional.

“Estamos convencidos de que, trabajando en conjunto con los destinos y su gente, Mendoza tiene todo para consolidarse como un lugar imperdible en los próximos años. Nuestra tecnología y alcance nos permiten llegar a millones de usuarios y ofrecerles experiencias únicas en cada rincón del país”, agregó Cristi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.