Flipá London Dry: el gin mendocino que brilla entre los mejores del mundo

(Por Carla Luna) El gin artesanal mendocino Flipá London Dry fue distinguido como uno de los mejores del país en los prestigiosos World Drinks Awards 2025, celebrados en The Great Hospital de Norwich, Reino Unido. Este galardón no solo posiciona a Flipá en la élite de los destilados internacionales, sino que también resalta el potencial de la industria artesanal argentina.

Image description
Image description
Image description

Elaborado por los hermanos Daniel, Noel y Diego Casado, Flipá es un emprendimiento familiar que nació en Mendoza y que, gracias a su calidad y carácter, ha sabido conquistar paladares a nivel global. En esta edición del certamen, el gin fue premiado con medalla de oro como Country Winner, compartiendo podio con etiquetas de Polonia, Irlanda, Canadá, Francia, Nueva Zelanda, Austria, Escocia, Dinamarca y Suiza.

Con una fórmula 100% artesanal, Flipá London Dry presenta un perfil aromático y gustativo complejo y equilibrado, resultado de una cuidadosa combinación de diez botánicos. Su receta incluye notas de enebro y cítricos en nariz, seguidas por naranja dulce, limón y cardamomo en boca, y un final con sutil picor de pimienta negra y matices de canela y cassia.



World Gin Awards evalúan a los gins en varias categorías, tales como sabor, aroma, y presentación La evaluación en estas competencias se realiza a través de un panel de expertos, el cual Flipá Gin se consagra en la categoría de gin clásico por segunda vez (2023 y 2025). “En nuestro caso competimos en la categoría Gin Clásico, el más comercial, el que se usa frecuentemente en coctelería” comenta Daniel Casado y reflexiona sobre el valor de lograr el segundo Oro en la competencia internacional.

Pero esta no es la única distinción reciente del gin mendocino. Flipá también obtuvo 98 puntos en la London Spirits Competition, una de las evaluaciones más rigurosas del mundo, donde compitió en la categoría de London Dry, la más tradicional y utilizada en coctelería.



Una oportunidad para el gin argentino
Las distinciones obtenidas por Flipá no solo significan un reconocimiento para la marca, sino que reflejan un impulso clave para la industria del gin argentino, que gana visibilidad en un mercado internacional cada vez más competitivo.

Actualmente, Flipá London Dry se prepara para competir por el título de Mejor Gin del Mundo, que se anunciará el próximo 4 de junio, en la fase final de los World Drinks Awards. Será una nueva oportunidad para que un producto argentino se corone entre los más destacados del planeta.

“Flipa Gin recibió una medalla de oro en los World Gin Awards 2025, que sea candidato para el  Mejor Gin del Mundo es un reconocimiento significativo para la marca y para la industria del gin argentino en general. Este tipo de medallas coloca a Flipa Gin en el radar internacional, reconociendo su calidad y artesanía en un contexto global. La inclusión y buenas evaluaciones de gins argentinos en competiciones internacionales ayudan a elevar la reputación de la marca Flipá y del país como productor de destilados de calidad” explicó Daniel Casado y agregó: “Lo hicimos con pasión, desde Mendoza, con una receta propia y una visión clara. Ver a Flipá entre los mejores nos emociona y nos desafía a ir por más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).