Francesco Ristorante recibió la visita de operadores turísticos de Colombia y Perú

Fue en el marco de un tour que los visitantes realizaron por Buenos Aires y Mendoza, con iniciativa de Marta Sotomayor, referente de la hotelería y el turismo de San Rafael. El grupo degustó las clásicas pastas de la cocina de María Teresa y vinos mendocinos.

Image description

Francesco Ristorante y Beatriz Barbera fueron anfitriones de un grupo de operadores turísticos de Perú y Colombia que visitó Mendoza, este fin de semana, para conocer el destino, gracias a la iniciativa de Marta Sotomayor, referente de la hotelería y turismo locales.

El sábado al mediodía, el grupo conformado por operadores turísticos mayoristas de ambos países, llegó a Francesco para degustar las clásicas pastas de la casa, que fueron maridadas con vinos mendocinos. Lasagna de verdura y carne, capelettinis rellenos de chivo –un plato nuevo de la carta-  Assaggio Francesco, pero también Lomito a la pizzaiola y Cordero al Malbec fueron algunas de las exquisiteces servidas durante el almuerzo de recepción. 



“Siempre es un gusto recibir a visitantes interesados por conocer Mendoza y por querer promocionar turísticamente. Nos esforzamos por dar lo mejor, por brindarles nuestros platos y para que se lleven la mejor experiencia de Francesco”, dijo Barbera.

De la reunión participaron también Cristina Mengarelli y Marcelo Reynoso, autoridades del Ente Mendoza Turismo; el presidente de AEHGA, Edmundo Day, y Mercedes Gabrielli, gerente de Hotel Mendoza, también anfitriona del grupo invitado.

“Nos parece muy importante este tipo de visitas por eso desde Emetur siempre colaboramos con estas iniciativas. Están muy interesados en el destino y desde ambos países nos proponen un acuerdo de hermanamiento para desarrollo y promoción de estos destinos intervinientes”, comentó Cristina Mengarelli, directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados.



El tour de los profesionales del Turismo, comenzó en Buenos Aires y continuó con los atractivos más importantes de Mendoza: ciudad, la gastronomía citadina y alta montaña y finalizó en San Rafael y Las Leñas, uno de los puntos más importantes, ya que ninguno conocía la nieve. 

Luego del almuerzo en el restaurante ítalo argentino, los operadores recibieron regalos y recuerdos que fueron entregados por Emetur y la dueña de casa, Beatriz Barbera, quien les obsequió un recetario de los platos del lugar, elaborados por María Teresa.

Justamente, fue la misma María Teresa, quien llegó hacia el final del almuerzo, al momento del cierre, para saludar y brindar por la visita y el interés que demostraron colombianos y peruanos en este destino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.