DHL Global Forwarding, el líder mundial en servicios de transporte y logística del Grupo DHL, continúa su plan de crecimiento, con foco en las industrias de minería (litio), energía renovables y no renovables , y farma/healthcare, aportando capacidades de logística de proyectos, cadena de frío y soluciones multimodales de extremo a extremo.
DHL Global Forwarding ofrece transporte aéreo, marítimo y terrestre, proyectos industriales, gestión de transporte end-to-end, despacho de aduana y servicios de valor agregado. A nivel global cuenta con más de 47.000 colaboradores y atiende a más del 50% de las empresas del Forbes 500.
En Argentina opera desde sus oficinas en Capital Federal, en el Aeropuerto Internacional Ezeiza, en Parque Ciudad, donde tiene su depósito (warehouse), así como en Córdoba, Mendoza, Catamarca, Neuquén y Salta. La compañía, con más de 200 empleados, ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo transporte aéreo, marítimo y terrestre, proyectos industriales, soluciones de gestión de transporte de extremo a extremo, despacho de aduana, transporte intermodal y otros servicios de valor agregado.
“El comercio internacional sigue siendo un motor de desarrollo. Vemos un cambio profundo en farma, con tratamientos cada vez más personalizados que exigen trazabilidad, temperatura controlada y empaques más eficientes. En energías, el potencial del sur de Sudamérica es único, con recursos eólicos de clase mundial que requieren infraestructura binacional para materializar proyectos a escala. Nuestro rol es conectar esas oportunidades con soluciones logísticas seguras y competitivas” , señaló Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding para los países de Sudamérica habla-hispana.
Protagonistas en los grandes proyectos de Energía y Minería
Minería y litio (NOA). DGF participa en la logística de proyectos y el abastecimiento de insumos y equipos para desarrollos de litio en el noroeste, incluyendo movimientos transfronterizos (p. ej., cruces vía Antofagasta/Santiago–Salta) que optimizan tiempos y costos. La compañía enfatiza seguridad operativa, planes de ruta y soporte en zonas remotas.
Energía: renovables y no renovables. En el sur del país, DGF acompaña proyectos eólicos y de energía con soluciones para movimiento de piezas sobredimensionadas, ingeniería de transporte, y coordinación puerto-adentro. En Vaca Muerta, el enfoque está en la logística de proyectos e insumos críticos para obras e instalaciones asociadas. La firma subraya que el avance del hidrógeno/amoníaco demandará puertos, rutas y aeropuertos aptos, así como cooperación Chile-Argentina para atender volúmenes futuros.
“Nuestro diferencial está en la ingeniería logística y la ejecución, no en operar commodities. Diseñamos soluciones de proyecto para sectores intensivos en capital, con foco en seguridad, cumplimiento y continuidad operativa”, señaló Eduardo Rodrigues, Country Manager de DHL Global Forwarding Argentina.
Un contexto de crecimiento para las exportaciones
Este protagonismo de DHL se enmarca en un contexto de crecimiento proyectado para los sectores clave. Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), se estima un crecimiento del 14% en las exportaciones mineras para 2025. En el caso del litio, de acuerdo con la Secretaría de Minería, las exportaciones de litio podrían multiplicarse por más de 17 veces, superando los USD 11.300 millones para el año 2032. Este salto permitiría a Argentina escalar desde su actual cuarto puesto para convertirse en el segundo productor mundial de litio, solo por detrás de Australia.
En el segmento de las energías renovables, Argentina se perfila como uno de los líderes regionales en la producción y exportación de hidrógeno bajo en emisiones clave para la descarbonización global, de acuerdo con una nota técnica de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Con un ambicioso plan de inversiones por US$ 90.000 millones hacia 2050, Argentina proyecta exportar 4 millones de toneladas de hidrógeno, consolidándose como uno de los grandes proveedores del mundo.
Inversión estratégica en la industria farmacéutica
La industria farmacéutica merece un capítulo aparte: DHL Group invertirá 2.000 millones de euros para 2030 en DHL Health Logistics para impulsar soluciones integradas de cuidado de la salud a nivel global, de los cuales 200 millones de euros serán destinados a América Latina para fortalecer la infraestructura, así como la cadena de suministro desde el almacenamiento hasta la última milla. Asimismo, como parte de la estrategia de inversión general para expandir el potencial de su Red Especializada en Pharma, la compañía adquirió recientemente CRYOPDP, un courier especializado en ensayos clínicos, biofarmacia y terapias celulares y genéticas. Esta inversión apoya la "Estrategia 2030" del Grupo y refuerza el compromiso de DHL de ayudar a los clientes del sector salud a crecer, innovar y atender a los pacientes de manera más efectiva en todo el mundo.
Tu opinión enriquece este artículo: