Franquicias: cerraron el 14% de los puntos de venta y se perdieron el 15% de los trabajos

Se trata de un relevamiento que realizó la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con las Cámaras de franquicias de Córdoba, Mendoza y San Juan, entre las principales cadenas de todo el país. Representa el cierre de unos 4200 comercios y la pérdida de unos 30.000 puestos de trabajo.
 

Image description

Según un relevamiento que realizó la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con las Cámaras de franquicias de Córdoba, Mendoza y San Juan, entre las principales cadenas de franquicias de todo el país, en el trimestre abril-junio, cerraron definitivamente el 14% de los puntos de venta y se perdieron el 15% de los empleos directos. Si se proyecta al total del universo de las franquicias esto representaría el cierre de unos 4200 comercios y la pérdida de unos 30 mil puestos de trabajo.

El mismo relevamiento muestra que ya se planea cerrar otro 10% más de puntos de venta en el futuro cercano, lo que podría significar el cierre de otros 3000 comercios y la pérdida de otros más de 20 mil puestos de trabajo directos.

Adicionalmente, al 38% restante de la fuerza laboral se le ha reducido su jornada de trabajo o se la ha suspendido.

Facturación: la caída alcanza al 66% en promedio
La caída en los niveles de facturación respecto de lo esperable para esta época alcanza un -66% promedio en todos los rubros, pero logra su pico entre los servicios de tipo turísticos y entretenimiento donde llega al -91%, seguido por Gastronomía con un -69%, Capacitación con un 65%, Textiles con un - 48% y finalmente los Comercios Especializados con un -35%.

Respecto del pago de salarios, el 76% de los comercios solicitó los ATP para el pago de salarios de Junio y casi 9 de cada 10 dice que no podrá pagarlos completamente sin los ATP.

Sólo el 27% pudo pagar o pagará los aguinaldos normalmente, mientras que el 47% lo hará en cuotas y el 26% no podrá pagarlos en absoluto.

Respecto al pago de los alquileres, casi la mitad (47%) logró acuerdos de rebaja de por lo menos el 50%, mientras que un 27% logró una rebaja menor al 50%. Otro 15% dice que pagará menos alquiler, aunque no haya logrado el acuerdo de su propietario.

El 57% debió endeudarse en forma adicional a lo normal y de ellos, el 60% dice que es poco o nada probable que lo pueda pagar en los plazos acordados. Dos de cada 3 tiene deudas fiscales, la mitad tiene deudas previsionales y con proveedores, 45% tiene deudas de alquiler y de servicios públicos.

El 75% solicitó préstamos subsidiados al 24% de TNA, pero 2 de cada 3 no pudo obtenerlos.

“Desde la AAMF, coincidiendo con la prioridad de preservar la vida y la salud, hemos apoyado y acompañado las disposiciones de las autoridades sanitarias desde un principio, dándoles difusión, colaborando en el desarrollo de protocolos preventivos para permitir la flexibilización parcial de algunos sectores, pero también haciendo visibles los impactos de estas medidas y sus consecuencias en todos los rubros que operan con franquicias y del comercio en general¨, sostiene la presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, Susana Perrotta.

Y agrega: “Luego de más de 100 días de aislamiento, la situación se ha vuelto realmente muy crítica para la gran mayoría de los empresarios y comerciantes pyme y micro-pyme. Ya no alcanza con los ATP y los préstamos a tasa subsidiada a los que la mayoría no pueden acceder. Por eso, no sólo apoyamos el proyecto de ley de ‘Asistencia Integral al Rubro Gastronómico’, sino que necesitamos que sus beneficios se extiendan a otros sectores igualmente afectados, como los hoteles, los comercios y zonas comerciales altamente dependientes del turismo, los servicios de entretenimiento como cines, teatros y salones de fiestas, servicios de estética y salud como peluquerías y gimnasios. Todos los que no han podido desarrollar total o parcialmente sus actividades como consecuencia del Aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) establecido por el decreto de Necesidad y Urgencia Nacional N° 297/2020”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.