Godoy Cruz y Asinmet sellan un acuerdo clave para la formación técnica

La Municipalidad y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, firmaron un convenio y acordaron una agenda conjunta de capacitaciones con tecnología de avanzada, certificación avalada por ambas instituciones y apoyo integral a los participantes

Image description

Godoy Cruz y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet) concretaron la firma de un convenio de cooperación. Entonces, la idea es desarrollar proyectos formativos vinculados a la actividad metalúrgica. Cabe destacar que, el objetivo es mejorar la empleabilidad y facilitar la salida laboral de los vecinos y vecinas del Departamento. Entonces, se brindarán capacitaciones técnicas y el fortalecimiento de habilidades blandas.

Asimismo, esta alianza se suma al trabajo sostenido que viene realizando el Municipio a través de sus centros de formación. Es que, a través de estos, se ofrecen diversas propuestas para acompañar el desarrollo personal y profesional de la comunidad.

Por otra parte, con este nuevo acuerdo, se busca profundizar esas acciones en un sector estratégico para el entramado productivo local.

Por lo tanto, el acuerdo contempla la realización de cursos teórico-prácticos, haciendo uso de las instalaciones municipales y de Asinmet. De manera tal que, en las capacitaciones se incorporará simuladores con realidad aumentada para prácticas de soldadura. De hecho, la utilización de una tecnología de avanzada permitirá entrenamientos seguros y realistas.

Compromiso compartido
Según lo establecido, el Municipio se encargará de la difusión, preinscripción, selección y seguimiento de los beneficiarios. Además, asumirá la contratación de seguros para los participantes, la provisión de equipamiento y elementos de seguridad. Como así también,  se encargará de la realización de capacitaciones en habilidades blandas y búsqueda de empleo.

Por su parte, Asinmet brindará los espacios adecuados para las capacitaciones. También, aportará contenidos curriculares, gestionará la búsqueda de capacitadores y liderará los entrenamientos con simuladores especializados.

Cursos certificados con aval conjunto
Las actividades serán coordinadas y programadas por ambas instituciones. Entonces, al finalizar los cursos, los participantes recibirán una certificación respaldada por la Municipalidad  y Asinmet.

Cabe destacar que, cada parte conservará su autonomía y sus responsabilidades laborales. Además, la cobertura de responsabilidad civil estará a cargo de la entidad que dicte cada capacitación.

Más oportunidades para quienes buscan insertarse en el mundo laboral
Este convenio representa una apuesta por la formación técnica de calidad, con herramientas modernas y una mirada integral. Es que, abarca desde el desarrollo de competencias hasta la inserción laboral. De hecho, esta iniciativa refuerza el compromiso de Godoy Cruz con la capacitación como herramienta de transformación social y crecimiento económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).