Grupo Halpern se une a Río Tinto con soluciones hídricas para la minería

Tendrá a su cargo la provisión de tuberías en PEAD y PVC, accesorios, equipos de medición y soluciones para el filtrado en la mina de litio “Fénix”. 

Image description

Grupo Halpern proveerá sistemas de tuberías, accesorios y tecnologías de tratamiento de agua en el ambicioso proyecto de litio “Fénix” de la minera Río Tinto, afianzando su posicionamiento como proveedor integral para el sector minero argentino. 

La empresa avanza así con firmeza hacia la consolidación de su presencia en el sector minero nacional. La compañía fue seleccionada como proveedor en el emblemático proyecto de litio que encabeza la minera multinacional Río Tinto en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca. 

Este proyecto, conocido como “Expansión Fénix”, contempla una inversión de entre 640 y 1.400 millones de dólares para la construcción de una segunda planta de carbonato de litio. Se trata del primer desarrollo minero aprobado en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y el cuarto en total, con una meta ambiciosa: alcanzar una producción de 100.000 toneladas anuales de litio para 2030. 

En este contexto, Halpern tendrá a su cargo la provisión de tuberías en PEAD y PVC, accesorios, equipos de medición y soluciones para el filtrado y control del agua, esenciales para la operación interna de agua dentro de la planta de proceso. 

“Este acuerdo nos posiciona dentro del exigente ecosistema minero y nos permite poner en valor todo el conocimiento técnico que desarrollamos en las últimas décadas en torno a la conducción eficiente del agua”, afirma Sebastián Halpern, presidente de Grupo Halpern. 

Más de 20 años de experiencia 

Con más de 20 años de trayectoria en conducción y filtrado del agua, y sistemas de riego tecnificado, Halpern cuenta con un historial sólido en la región de Cuyo, donde ha implementado infraestructura de derivación, distribución y tratamiento de agua tanto en áreas rurales como en parques industriales. La empresa ha sido pionera en reutilización de aguas grises, control en tiempo real del uso hídrico y recientemente inauguró la primera planta de fabricación de tubos de PVC del oeste argentino. 

“Tenemos la experiencia técnica, la capacidad operativa y la infraestruc- tura para aportar valor en ambientes de alta exigencia como la minería de altura. Estamos asociados a empresas internacionales de primer nivel y listos para responder con soluciones integrales”, remarcó Federico Ortega, gerente comercial de Minería del Grupo. 

Uno de los grandes desafíos será la logística: el Salar del Hombre Muerto, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar y a más de 90 km de Antofagasta de la Sierra, impone condiciones extremas para el transporte y montaje de infraestructura. No obstante, desde la compañía destacan que esta complejidad representa una oportunidad para demostrar su capacidad de ejecución en entornos remotos, algo clave para futuros contratos en minería. 

Si bien aún no hay una fecha formal de inicio, Grupo Halpern ya trabaja en la planificación y proyección de servicios para sumarse a la tercera unidad de negocio que está desarrollando Río Tinto en el área. La iniciativa tam- bién abre nuevas oportunidades de empleo: se proyecta la creación de 10 a 20 puestos directos y más de 60 empleos indirectos. 

Soluciones para el sector productivo 

Además del proyecto Fénix, Grupo Halpern ya colabora en otras iniciativas mineras en la provincia de San Juan, como Veladero y Gualcamayo, donde ha implementado sistemas de filtración de agua y soluciones para valles de lixiviación. 

“Estamos convencidos de que la minería, como la agricultura, necesita un enfoque técnico, responsable y eficiente del uso del agua. Es allí donde Halpern puede marcar una diferencia”, concluyó Hernán Norando, CEO de Grupo Halpern. 

Con este paso estratégico en minería, sumado a GEXA (la fábrica de tubos de PVC), la unidad de negocios dedicada a movimiento y preparación de suelos, el desarrollo de proyectos agrícolas “llave en mano” y CUBICO (más de 15.000 metros cuadrados en naves industriales construidas con la última tecnología), Grupo Halpern afianza su expansión y continúa cons- truyendo su perfil como un proveedor integral de soluciones para sectores productivos, con eje en la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia hídrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.