HidroCultiva, el proyecto de triple impacto que crece en Mendoza (para el 2024 buscan incorporar la hidroponía como nueva forma de cultivar)

La cooperativa de trabajo agrícola inició su labor de manera artesanal, y hoy proyecta para el 2024 una instalación para cultivar hidroponia.

Image description

Las trabajadoras del proyecto HidroCultiva de Ciudad continúan ejecutando tareas y proyectan grandes avances para este año. Durante 2023, alcanzaron importantes logros, comenzando por la puesta en funcionamiento del plan, formaciones, la identidad nominal y visual del proyecto y la tramitación de HidroCultiva como cooperativa de trabajo.


Además, hacia fines del año pasado, consiguieron cosechar en la tierra trabajada las primeras y abundantes siembras orgánicas de lechugas, espinacas, rabanitos, rúcula, acelga, albahacas, habas, papas, zanahorias, tomates y caléndulas. Y plantaron melón, sandía y variedad de frutales y aromáticas.

La etapa que comienza en 2024 proyecta una nueva forma de cultivar: la hidroponia. Así, se instalará una carpa destinada a producir frutas, verduras y hortalizas de estación de forma orgánica y agroecológica. 

Los beneficios se verán reflejados en una gran economía del espacio, el agua y el tiempo, obteniendo mayores volúmenes y mayor rentabilidad. Además, se evitarán los posibles inconvenientes que implica la siembra en la tierra con los cultivos en contacto único con el agua.


Avances
HidroCultiva
cumple de manera ordenada con los plazos estipulados en la formulación inicial del proyecto y finaliza su tercera etapa de ejecución, tal como fue el compromiso fundante con la Embajada de Países Bajos (ente extranjero financiador del mismo).

Este proyecto tiene por finalidad la movilidad social de las 35 mujeres que lo integran, la regeneración de la tierra de manera orgánica y la soberanía alimentaria, acompañando de forma sinérgica la realidad del país, donde la posibilidad de producir los propios alimentos orgánicos y de calidad nutricional se convierte en un real privilegio.

Hasta ahora, además de la primera producción abundante, se limpió y niveló el terreno; se reestructuraron los baños; se removió el suelo pedregoso para prepararlo para el cultivo; se reacondicionó el SUM; se rellenaron y gestionaron composteras y lombricarios; se diseñaron estratégicamente sectores de siembras para el cultivo y para protectores naturales como caléndulas y aliados como las leguminosas; y se diseñó el paisaje para lograr el óptimo desarrollo de los cultivos.

Por el momento, el proyecto contaría con cama de cultivo principal, cama de cultivos secundaria, zona de compostaje, zona de lombricarios, bosque aromático, bosque de frutales, baños, SUM, oficina., espacio de recreación, microtúneles de floríferas y carpa de cultivos hidropónicos.

Espíritu de HidroCultiva
HidroCultiva no se trata sólo cultivos, sino de transformar para que nada se pierda. La circularidad, la reutilización, el reciclaje, el compostaje, el rediseño, la reducción de desechos, la reparación, la recuperación y la regeneración son parte de el proyecto. 

El objetivo es aprovechar al máximo lo que se encuentra circulando para disminuir la proliferación de materiales contaminantes. Además, la capacitación permanente a las mujeres trabajadoras les posibilitará ofrecer servicios educativos tanto a escuelas que deseen aprender sobre cultivos hidropónicos y también a vecinos y vecinas interesadas en la jardinería sustentable, en el reciclaje y en la elaboración de subproductos como hummus, conservas vegetales y frutales, plantines de aromáticas, frutas y flores, y más.


Acompañaron hasta el momento:
-Dirección de Agroecología del ISCAMEN (capacitando a las mujeres trabajadoras y realizando un seguimiento efectivo).

-INTA (con la capacitación para la construcción de micro y macro túneles, así como en el armado de sistemas hidropónicos con bajo costo).

-Asociación de cooperativas de la provincia (acompañando a las mujeres en la posible conformación).

-Facultad de Arte y Diseño (intervino para dar soluciones de productos a necesidades del predio).

-Asociación Payamédicos y Rafael Ferreyra López (formaron parte de la formación en habilidades blandas y educación emocional de las mujeres).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.