Impulsan la promoción de productos locales y precios accesibles (opciones y alternativas de ahorro)

En un momento propicio para aprovechar los productos frescos de la provincia, razón por la cual la Unión Frutihortícola Argentina destaca la excelente calidad y los bajos precios de los productos locales. En este periodo, los consumidores tienen la oportunidad de preparar conservas y comidas para el invierno, aprovechando la abundante y asequible oferta de productos como tomate, berenjena, choclo, pimiento verde, chaucha, papa, zanahoria común, zapallo, entre otros.

 

Image description

“Consideramos que es el momento perfecto para que las familias retomen la práctica de preparar y almacenar alimentos para la temporada de invierno” manifestó Omar Carrasco, presidente de la Unión Frutihortícola Argentina, Región Cuyo y agregó: "Hemos observado una disminución notable en los precios de productos locales como el tomate, la berenjena y otros, lo cual brinda una oportunidad única para que los consumidores aprovechen y ahorren".

A pesar de que algunas frutas importadas, como la banana ecuatoriana y la palta Hass, han experimentado un aumento en sus precios, la Unión Frutihortícolas Argentina sugiere a los que se consideren alternativas locales igualmente sabrosas y asequibles, como la lechuga, la acelga, la remolacha y el mismo tomate.

La organización insta a la sociedad a solicitar a sus proveedores productos locales frescos y a precios competitivos. "Al pedir a su proveedor que le oriente hacia productos locales, no solo apoyan a nuestra provincia, sino que también ayudan a los consumidores a gastar de manera más eficiente y a estirar su presupuesto mensual", añadió Omar Carrasco.

En conclusión, alienta a aprovechar la actual buena producción local, promoviendo así una economía más sustentable y un mayor poder adquisitivo para los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.