Inicia curso sobre inteligencia artificial para potenciar el ámbito laboral

Se dictará a partir del martes 18, en el Espacio Arizu. La propuesta es gratuita y busca capacitar a empleados de Pymes y público en general, mayores de 18 años. 

Image description

En el marco del  programa “Empresas que enseñan”, una iniciativa conjunta entre el Municipio y el sector privado, se ofrecerá una nueva capacitación. Es que, este verano inicia la segunda edición del curso “¿Cómo aplicar la inteligencia artificial a tu trabajo?”.

Asimismo, el objetivo es fortalecer herramientas laborales mediante conocimientos innovadores y aplicados.

Capacitación en IA para el mundo laboral
El curso se dictará en el Espacio Arizu, en calle Belgrano 1322 e iniciará el martes 18 de febrero.

Entonces, el programa está dirigido tanto a empleados de pequeñas y medianas empresas interesados en mejorar sus capacidades. Como así también a personas que deseen incorporar nuevos saberes para optimizar su perfil profesional.

Cabe destacar que la modalidad del curso es intensiva y constará de siete clases. Así, el cursado será los martes y jueves de 17 a 20.

Es importante resaltar que al culminar la capacitación los alumnos deberán realizar un trabajo final que integre los conocimientos adquiridos.

Contenidos orientados a la práctica
Los temas que se abordarán incluyen los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial y su impacto en el ámbito laboral. Además, se explorarán aplicaciones prácticas en distintas industrias y se enseñará a utilizar herramientas de IA generativa. De manera tal que se aprenderá sobre ChatGPT, Gemini y DALL·E.

En este sentido, los asistentes también aprenderán a desarrollar habilidades avanzadas en la creación de prompts y la implementación de estas tecnologías en tareas diarias.

Como parte del curso, se analizarán casos de éxito que ilustran el impacto positivo de la inteligencia artificial en diversas áreas.

Una alianza estratégica para el desarrollo laboral
El programa “Empresas que enseñan” tiene como misión promover la docencia mediante profesionales especializados que aplican estas herramientas en su quehacer diario. Este enfoque asegura una transferencia de conocimientos prácticos y actualizados, fortaleciendo tanto a las Pymes como a los perfiles individuales de los participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.