Innovación y talento local: Mendoza apuesta al conocimiento para impulsar su matriz productiva

(Por Redacción InfoMendoza) La innovación dejó de ser una opción y se convirtió en un requisito para el crecimiento económico de Mendoza. Esta semana, siete emprendimientos locales, en articulación con investigadores de primer nivel, mostraron que el futuro productivo de la provincia puede —y debe— apoyarse en la ciencia y la tecnología.

Image description

En el marco del Programa de Incorporación de Talentos en las Industrias de la Tecnología y el Conocimiento, impulsado por la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, se presentaron desarrollos que abarcan desde salud personalizada hasta logística inteligente y gestión ambiental. Todos ellos fueron diseñados para responder a desafíos concretos del sector privado, un enfoque que busca acortar la brecha entre el conocimiento científico y las necesidades reales del mercado.

"Esto no es un evento aislado; es parte de un proceso que pretende construir un nuevo paradigma productivo en Mendoza", destacó Federico Morabito, titular de la Agencia, durante el encuentro realizado en el Mendoza TIC Parque Tecnológico.

De la ciencia al mercado: siete soluciones mendocinas para problemas globales
Entre los proyectos presentados, sobresalen propuestas como EPISENSE, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para diagnosticar epilepsia de forma más precisa; o el monitoreo de cultivos mediante drones multiespectrales para optimizar tratamientos agrícolas, una apuesta que redefine el concepto de agricultura sustentable.

Otros casos como el de EXITRANS y su plataforma de trazabilidad logística o el de LIRIS, que incorpora indicadores de biodiversidad en la planificación productiva, muestran que el talento local puede competir en segmentos de alta demanda global: logística, sustentabilidad y smart cities.

Además, el tratamiento de aguas industriales a través de sensores inteligentes (proyecto de Itagua) y el impulso de redes de ingenieros para resolver problemas concretos de obras civiles (Convalor) reflejan una tendencia creciente: la colaboración y la especialización técnica como motores de desarrollo.

Un modelo que Mendoza necesita escalar
El éxito de esta primera edición no se mide solo en los proyectos lanzados, sino en la posibilidad de que este esquema de colaboración público-privada se sostenga en el tiempo y crezca en volumen.

Actualmente, Mendoza enfrenta el desafío de diversificar su economía más allá del agro y el turismo. Apostar a una matriz productiva basada en el conocimiento no es solo una declaración de buenas intenciones: es una necesidad frente a mercados cada vez más exigentes.

Programas como el que impulsa la Agencia de Innovación representan un primer paso. El reto ahora será sostener la inversión, ampliar las oportunidades para nuevos talentos y generar políticas que acompañen este cambio de mentalidad.

La innovación, una vez más, se muestra no como un lujo, sino como la llave maestra para que Mendoza construya su futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados