La propuesta de Endeavor para emprendedores y jóvenes con ideas que se proyectan al mundo

Enfocado en este concepto, llega una nueva edición del acontecimiento más importante de difusión de la cultura emprendedora en la región. Será el 30 de julio y se podrá seguir por streaming, a través del canal de YouTube de la fundación.

Image description

Experiencia Endeavor Cuyo ya tiene fecha para su edición 2021. Será el 30 de julio y se realizará vía streaming a través de su canal de YouTube.

En esta oportunidad, el acontecimiento que funciona como punto de encuentro entre personas con ideas de negocio, emprendedores con proyectos en marcha y empresarios que buscan herramientas para desarrollar sus actividades y generar contactos, estará enfocado en el concepto #deCuyoalMundo.


“Economía del Conocimiento” será el eje temático a lo largo de toda la experiencia, ya que el conocimiento es la segunda fuente de exportaciones en Argentina; genera un importante superávit; y cuenta con un gran interés público e inmensas oportunidades de crecimiento.

Así es como empresas unicornio como Mercado Libre, Globant, y otras tantas influyentes como Etermax eligen nuestra región para instalarse. ¿Qué hay de atractivo en nuestras regiones?; ¿Por qué vienen a buscar el talento a Cuyo? Aquí, algunas de las inquietudes que serán planteadas a lo largo del encuentro.

Durante la transmisión, importantes referentes de empresas nacionales serán los expositores de esta nueva edición. Pero también, los casos locales que salieron al mundo serán protagonistas. Por sólo citar algunos de los participantes: Belatrix, con origen en Mendoza y recientemente adquirida por Globant. Además, talentos jóvenes como es el caso de Marcos Bruno, estudiante de la Universidad Nacional de Cuyo, elegido para representar a Argentina en una simulación de la prestigiosa Space X.

Luego de estas exposiciones, y con la misma modalidad, los espectadores podrán participar de talleres en los que diferentes empresarios expondrán casos prácticos vinculados a Amazon Web Services y Tienda Nube.


La presentación y palabras de bienvenida de Experiencia Endeavor 2021 estarán a cargo del recientemente designado presidente para la región, Luis Zambonini –presidente de Arcos Mendocinos- y de la  directora, María José Rubio Nanclares, representando a Endeavor Cuyo.

“Con Experiencia buscamos que pase algo, que haya un antes y un después en cada una de las personas que participa; que puedan aprender, llevarse herramientas para aplicar a cada caso; en definitiva, que cada uno se anime a dar ese salto que todavía no se atrevió a dar. Este año, dado el contexto social y sanitario por el que estamos atravesando, hemos planteado un formato de evento híbrido, pero con la mismas intenciones de comunicarnos y conocernos”, comenta María José Rubio Nanclares, directora de Operaciones de Cuyo de Endeavor.

En resumen, Experiencia Endeavor, desde Cuyo y para todo el mundo, volverá a ser el espacio en el que fundadores de empresas, líderes sociales y motivacionales inspirarán con sus charlas virtuales a los espectadores para hacer crecer su idea o proyecto.

Para iInscripciones, ver acá.


Lo que hay que saber de Endeavor

Endeavor es una fundación que apoya a emprendedores de alto impacto y promueve la cultura emprendedora en cada país donde está presente. Con más de 60 oficinas distribuidas en todo el mundo, en Argentina está presente desde 1998 y desarrolló un modelo federal que se extiende por Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Patagonia, Cuyo y NOA.

A través de su red de contactos, mentores e instituciones de primer nivel, Endeavor acompaña a los emprendedores a superar sus desafíos de negocio y llevar sus compañías a un próximo nivel. Además, con la promoción de historias exitosas y el desarrollo de ecosistemas emprendedores en todo el país, la organización contribuye al impulso de la cultura emprendedora, inspirando a las próximas generaciones de emprendedores y empresarios del país.

Con cada nueva edición de Experiencia Endeavor se busca generar espacios de vinculación entre emprendedores del ecosistema de la región, inspirar y capacitar.

Algunos números importantes:

  • A nivel global, hoy el impacto de Endeavor se multiplica en 40 países y más de 60 ciudades en todo el mundo.
  • En Argentina, hay más de 180 emprendedores Endeavor quienes generan más de 700.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
  • Además, desarrolla un programa de apoyo enfocado de acuerdo al estado de cada emprendedor para ayudarlos desde los primeros pasos hasta el crecimiento global. 

Más información acerca de Endeavor en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.