La venta de motos mostró un repunte en mayo con marcas como Honda, Motomel, Corven y más

Del mismo modo que el patentamiento de automóviles 0KM, las motocicletas también tuvieron su repunte en mayo, logran un número mayor al esperado.
 

Image description
Image description

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) presentó el informe correspondiente a mayo con el número de unidades patentadas. Durante el quinto mes del 2020 se registraron 16.187 motovehículos, un 38,7% menos que en el mismo mes del año pasado. De esta forma, el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 87.947 unidades, un 46,2% que en el mismo período de 2019.

Carlos Movio, Director Institucional de ACARA comentó: “las cifras de mayo, al igual que lo sucedido en el mercado de autos, fueron mejores de las proyectadas, lo que nos indica que una vez que se fueron abriendo las concesionarias en gran parte del país, la gente se acercó a comprar. Pero lo más relevante es lo que esperamos hacia adelante ya que estuvimos trabajado junto a las fábricas en un plan de estímulo. En este contexto, los motovehículos pueden ser la alternativa más eficiente al servicio público de pasajeros, por lo que buscamos fomentar el uso de las dos ruedas, para que la gente pueda llegar a su trabajo más fácilmente. Estamos con mucha expectativa de que estas medidas pueden fortalecer la demanda y que ello contribuya a que el año tenga una mejora sensible”.

Las marcas punteras
En cuanto a la participación, Honda lidera cómodo el mercado con 4.053 unidades seguida por Motomel, que retoma la segunda ubicación, con 2.103, tercero Corven con 2.035 y también vuelve al cuarto escalón Yamaha, con 1.571 unidades. Por su parte Gilera, que estaba cuarta, cierra en mayo el “top five” con 1.446 motos.

Los modelos
El modelo más patentado, al igual que todos los meses del año 2019 y 2020, fue la Honda Wave 110S, secundado por la Gilera Smash, que recuperó la segunda posición y corrió a la Corven Energy 110 al tercer puesto, seguida por la Motomel B110 y la Keller KN 110-8, en la quinta posición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.