La “Vínica Excusa”, un ciclo innovador para festejar cada varietal y compartirlo con la pastelería y el oliva

Apasionados del buen vivir  invitan a un ciclo que une el vino, el aceite de oliva y la pastelería bajo el calendario vínico, propuesta innovadoras para despertar nuevos intereses en el mundo vitivinícola.

Image description

“Tu Vínica Excusa”, una nueva iniciativa volcada al mundo del vino con una plan innovador: conectarse con el vino, el aceite de oliva y la pastelería, dentro del “Calendario Vitivinícola Argentino”.

La sommelier en AOVE María Elena Puerta, la pastelera Victoria Visintín y el sommelier Julio Luján dan vida a este proyecto.  “Somos un grupo de tres personas apasionadas por lo que nos gusta, que buscamos ser el nexo entre nuestra pasión enogastronómica y el consumidor, por eso queremos invitarte a esta aventura, un camino de ida, sin fin.Lo que se busca es celebrar mes a mes el aniversario de cada cepa en Argentina, de acuerdo a una experiencia sensorial, en donde sabores y aromas te llevarán a vivenciar una aventura única e irrepetible” manifiesta Maria Elena Puerta. 

La propuesta ofrece un ciclo de degustaciones y del análisis sensorial del vino y el aceite de oliva con sus respectivos maridajes, dentro del Calendario Vitivinícola Argentino. El ciclo lo estrena el Syrah, ya que el 16 de febrero, se celebra el Día Mundial del Syrah. Se realizará el primer episodio el 27 de febrero, de 20 a 23, en Tent Espacio Cowork, Arístides Villanueva 430 (Ciudad de Mendoza) bajo el lema:  “En febrero 2024 enamórate junto al Syrah”. 

El objetivo es descubrir cómo, a través de este ciclo de degustaciones y del análisis sensorial del vino y el aceite de oliva con sus respectivos maridajes, se pueden lograr reflexiones maravillosas, teniendo como premisa que no existen estructuras, teorías ni verdades absolutas dentro del mundo de esta bebida ancestral.

Para el primer episodio, los cupos son limitados y tiene un costo de $ 12.000. Se cancela contra reserva al +54 3516 599 555 (sommelier Julio Luján). Incluye: Degustación de dos aceites de oliva virgen extra + Degustación de cuatro vinos Syrah de diferentes bodegas y regiones vitivinícolas de Argentina + Degustación de mini cake de autor y una sorpresa al final de la velada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.