Luján y Maipú preocupados por la venta irregular de propiedades y loteos

(Por Carla Luna) Las municipalidades de Luján y Maipú advierten sobre la compra segura de loteos y propiedades, en virtud de evitar posibles estafas o inconvenientes operativos en el mercado inmobiliario departamental. La comuna lujanina elaboró un programa de asistencia destinado a posibles compradores de terrenos.
 

Image description

“Es importante ponderar que si el lote no posee red de agua, alumbrado público y/o obras de urbanismo, muy posiblemente, se constituya como un lote no aprobado por la Municipalidad ni el Gobierno Provincial. Esta condición implicaría que la propiedad no se pueda escriturar y, en consecuencia, no formaría parte de la propiedad del eventual comprador. Es decir, el damnificado no podría presentar planos en la comuna y tampoco pedir préstamos en instituciones bancarias o financieras. Además, es posible que el terreno también esté afectado a una posible apertura de calle por parte del Municipio lujanino, Vialidad Provincial o Nacional” explicaron en un comunicado.


Complementariamente, los interesados también podrán consultar acerca de normas y planes municipales específicos, a saber: conocer cuál es la normativa municipal y cuáles serían las posibles afectaciones o retiros por apertura de calles u otras y si el lote posee todos los servicios básicos. Finalmente, la Municipalidad de Luján sugiere siempre contar con la asistencia de un escribano de confianza para efectuar la operación y recuerda que el asesoramiento, por parte de la comuna, siempre será gratuito y confidencial.

Maipú transita una realidad similar y el comunicado difundido por la comuna,  ofrecen una serie de consejos para poder prevenir estafas al momento de comprar un terreno.


“El crecimiento urbanístico del departamento en los últimos años ha llevado a la aparición de una serie de malintencionados que tienen como único propósito engañar a la gente que busca cumplir su sueño de vivir en Maipú. Muchas veces los terrenos son puestos a la venta cuando no fueron presentados de forma regular en el área correspondiente de la Municipalidad” explica el comunicado.

Por lo tanto, la Comuna recuerda que, antes de realizar la compra, consultes al vendedor: el número del expediente municipal del terreno, la dirección exacta del lugar y la figura jurídica del emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.