Maipú obtuvo por cuarta vez el Premio Nacional a la Calidad

Ya lo había logrado en 1994, 2004, y 2013 y ahora la comuna maipucina alcanza su cuarto premio. 

Image description

"En plena pandemia, lejos de quejarnos, nos presentamos para ser evaluados en gestión de calidad... y ganamos el Premio Nacional, es un reconocimiento a todos los maipucinos que eligen gobiernos orientados a la mejora permanente", arrancó diciendo el Intendente Matías Stevanato.

La Municipalidad de Maipú ganó el Premio Nacional a la Calidad que reconoce la contribución a la generación de valor público y que responde a las prioridades y objetivos establecidos para la gestión pública.

Se premió un modelo de Estado basado en el planeamiento, liderazgo del organismo, enfoque en el interés general de la ciudadanía, procesos y gestión de las personas, en las cuales Maipú obtuvo un alto puntaje. Es un premio donde pueden participar organismos y entes dependientes de los tres poderes del Estado y de jurisdicción nacional, provincial o municipal.

Stevanato manifestó que “buscar la calidad en la gestión pública es política de estado en Maipú", para luego sostener "significa estar al servicio de los vecinos profesionalizando las herramientas estatales y capacitando a los colaboradores municipales”.

El sistema de premios fue instaurado mediante la sanción de la ley nacional 24.127. El galardón obtenido por parte del Municipio se enmarca en la resolución 39/2022 de la Jefatura de Gabinete, publicada en el Boletín Oficial de la Nación. La Municipalidad de Maipú "ha obtenido el máximo puntaje en su respectiva categoría, establecida en el Modelo de Calidad Estatal Edición 2021".

Además, a Maipú le entregaron el premio al Compromiso Institucional con la Calidad Estatal "por haber ganado cuatro veces el Premio Nacional a la Calidad". Fue distinguido en los años 1994, 2004, 2013 y 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.