Más de 500 personas coparon los jardines del Fader en Dionisias Wine Fair

La tercera edición de la feria de mujeres del vino, realizada el 8 de marzo, fue uno de los grandes atractivos del Día Internacional de la Mujer, evento apoyado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

Image description

El arte, la música y el vino se conjugaron para crear una atmósfera especial en el Día de la Mujer en el Museo Emiliano Guiñezú – Casa Fader en un evento único, al que asistieron más de 500 personas. 

Organizada en conjunto con la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE del Gobierno de Mendoza que dirige Diego Gareca, esta tercera edición de Dionisias Wine Fair tuvo como protagonistas a 50 mujeres, entre enólogas, sommeliers propietarias de bodegas, que atendieron los stands en los que se presentaron más de 100 etiquetas de vinos de alta gama.

El arte lo puso la pintora Milly Repetto quien expuso sus obras, plenas de color y belleza y de gran tamaño en atriles, donde las mujeres son protagonistas.

La animada música de un Dj le aportó mayor color al festejo, completado por el violín eléctrico de Miguel Angel Cotignola que interpretó música en vivo.

El stand del club Vea Vinos con sus juegos y sorteos, fue otro de los grandes atractivos de la fiesta, así como los stands de productos locales, Oliver Cooks con sus aceites de oliva, Alma Cueros y sus artesanías, Ida Weiss biocosmetics y Vibrasana productos naturales.

Estuvieron presentes: Mariela Ardito (propietaria de Canto y asesora de Valle del Encuentro), Ana Lovaglio Balbo (propietaria de Susana Balbo Wines), Denis Vicino (enóloga de Finca La Anita), Andrea Ferreyra (enóloga de Finca La Celia), Miriam Gómez y Jimena López (enólogas y dueñas de Sólo Una Vez), Alejandra Riofrío (enóloga de Bodega Navarro Correas), Magdalena Viani (enóloga de Bodega Trivento), Marianela Rossi (enóloga de Reval San Isidro), Grupo de Mujeres de la Viña, Belén Rodríguez (enóloga de La Linda), Eugenia Baigorria (dueña y enóloga de Bodega Mi Terruño), Andrea Tansini y Belén Tudela (enólogas de Bodega Doña Paula), Paula Pulenta y Evangelina Colucci (propietaria y enóloga de Bodega Vistalba), Silvia Corti (enóloga y propietaria de Silvia Corti Wines), Guadalupe Savina (enóloga y propietaria de Finca Savina), Estela Perinetti (enóloga y propietaria de Las Estelas Wines),  Angelina Yañez (enóloga de Lamadrid Estate Wines), Ana Paula Bartolucci (chef de Cave de Chandon), Cecilia Buj, Victoria Prandina y Evelyn Colchad (propietaria y enólogas, respectivamente, de Altieri Family Winery - Vinorum), Gabriela Celeste (propietaria de ENO Consultora), Karen Colombo (enóloga de Falasco Wines), Victoria Brond (enóloga de Bodega Alpamanta), Marita y Antonella Bressia (dueñas en Bressia Casa de vinos) y Laura Bree (licenciada en Bromatología y enóloga de Bodega Experimental Vivero Mercier).

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.