Más de 500 profesionales participaron del Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza

En la segunda edición del encuentro, la ministra de Cultura y Turismo provincial Mariana Juri expresó: “Tenemos la gran posibilidad, a través de la gastronomía y el turismo, de ayudar a mucha gente”. La apertura estuvo a cargo también del intendente Ulpiano Suárez y de la presidente de AEHGA, Beatriz Barbera.

Image description
Image description

La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, junto al Gobierno de Mendoza, organizó el 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, con el objetivo de ayudar a potenciar la gastronomía de la Provincia a partir de sus productos identitarios, su cadena de valor e impronta cultural, en el marco del desarrollo sostenible

El acto de apertura estuvo encabezado por la ministra de Cultura y Turismo de la Provincia de Mendoza, Mariana Juri; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y la presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, Beatriz Barbera. Estuvo presente la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deporte, Ana María Nadal.


Entre las disertantes más relevantes se destacaron la senadora provincial Gabriela Testa y el vicepresidente del Ente Mendoza Turismo Marcelo Montenegro, y hubo una charla magistral del reconocido chef Martín Molteni.

La segunda edición del Foro -el primero se desarrolló en 2019-, que contó con la presencia de más de 500 profesionales, fue organizado el 10 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo del Centro de Congresos y Exposiciones en la Ciudad de Mendoza, convocando a chefs, productores, empresarios y profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados.

Mariana Juri expresó: “Este Foro es en definitiva una gran foto de lo que somos capaces los mendocinos, de levantarnos una y otra vez, de entender que juntos el sector público y el privado miramos para adelante, encontrando las mejores soluciones. Pero también teniendo esa mirada moderna e innovadora”. Agregó que Mendoza posee una diversidad de productos que dan identidad: “Tenemos la gran posibilidad, a través de la gastronomía y el turismo, de ayudar a mucha gente porque la identidad gastronómica tiene que ver con diversidad de alimentos, de producción, geográfica…”. Indicó que cuando termina un fin de semana largo algunos quieren agotar el análisis en la cantidad de turistas que llegaron: “Y yo les digo que casi no importa. Lo que importa es que seamos capaces de haber generado un montón de puestos de trabajo, que el análisis sea a cuántos mendocinos fuimos capaces de darle empleo”.


Ulpiano Suárez puso en valor el trabajo de todo el sector: “El objetivo de este Foro es clave, nos tiene que encontrar a todos trabajando juntos” para promover la gastronomía de Mendoza y posicionarla en todo el mundo. Subrayó el rol del sector en la generación de empleo y de oportunidades.

Beatriz Barbera, presidente de AEHGA, dijo que durante la jornada se analizan temas imprescindibles para el desarrollo de la gastronómica y la producción, como sustentabilidad, legislación, producto, recetas, comunicación: “Somos conscientes de lo que esto significa: más turismo, más economía, más restaurantes, más productos, más productores… más trabajo y más posibilidades de dignificarnos a través de un proceso coordinado en pos de un objetivo común, que cada uno de los establecimientos de Mendoza logre visibilizar nuestros productos identitarios”. Agregó que todos los integrantes de la cadena de valor presentes en el Foro desean dejar un aporte: “Juntos, haciendo sinergia en un proceso continuo y progresivo, podremos lograr ser, por nuestros atributos de calidad y continuidad, otro producto turístico internacional, así Mendoza está cada vez más abierta al mundo”.

En otra instancia del encuentro, agradeció al gobernador Rodolfo Suárez por el apoyo y por el manejo de la crisis por la pandemia de COVID-19, que permitió la reactivación del sector gastronómico con estrictos protocolos.


Jornada

En distintos Paneles, a cargo de referentes de la actividad, se abordaron temáticas relacionadas a los productos y las recetas identitarias de la provincia; el marco legal en torno a la cadena productiva; el vínculo entre el productor y el empresario a través de la economía social y la asociatividad; la comunicación y la promoción como estrategia para posicionar la gastronomía en Mendoza y el mundo; y la sostenibilidad como eje transversal para cumplir los objetivos propuestos. Durante la Jornada, se desarrollaron Rondas de Negocios y Ferias de Productores.

Además de escuchar las disertaciones, los participantes tomaron parte activa del encuentro, ya que integraron Mesas de Debates y opinaron sobre los diferentes temas relacionados al contenido del Foro. Las conclusiones ayudarán a perfilar la situación real de la gastronomía en la Provincia.

El broche de cierre del Foro estuvo a cargo del reconocido chef Martín Molteni, quien dio una charla magistral sobre su experiencia en el mundo de la gastronomía internacional. Su trayectoria se centró en la reconstrucción de la historia, las recetas y la recuperación de productos regionales.

Apoyo

En el encuentro, la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina entregó a los presentes el Libro “Gastronomía Regional Argentina”, editado en varios idiomas. La Federación tiene en su agenda la promoción del Turismo Gastronómico, un producto que crece de la mano de las preferencias del turista que quiere vivenciar experiencias únicas, y es reconocido como una plataforma para impulsar el desarrollo de los destinos y la creación de empleo.

El evento fue declarado de interés provincial, además de contar con alcance nacional a través de la FEHGRA. Las instituciones que acompañaron son: Universidad Nacional de Cuyo, Unculab, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Fundación ArgenINTA, Departamento de Higiene de los Alimentos dependiente del Ministerio de Salud, Instituto de Gastronómico de las Américas IGA, Escuela Islas Malvinas, Asociación el ARCA, Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), VALOS, Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos, Fundación Promendoza y Sabor a Mendoza. Contó con el apoyo de Banco Galicia, Municipalidad de Mendoza, Sancor Seguros, RBA Ambiental y Rational Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.