Mendoza apunta a la Economía Circular para promover un modelo productivo sostenible e inclusivo

Durante tres días, se desarrollarán distintas actividades que abordarán los desafíos y oportunidades que presenta la transición hacia una economía circular en la provincia. La propuesta reunirá a representantes de organismos provinciales, municipios, universidades, cooperativas y a organizaciones sociales y empresarias.

Image description

Con el objetivo promover un nuevo modelo de desarrollo basado en el uso eficiente de los recursos, Mendoza tendrá la primera Jornada Provincial de Economía Circular, que durante tres días reunirá a organismos provinciales, municipios, universidades, cooperativas, organizaciones sociales y empresariales en pos de una economía enfocada en el respeto por el ambiente y la inclusión.

La jornada se realizará del 30 de julio al 1 de agosto, y es organizada por el Ministerio de Energía y Ambiente, la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción y la Dirección de Economía Social del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

La primera jornada se realizó  en el Centro Empleados de Comercio del departamento de Rivadavia y hoy jueves, las actividades tendrán como epicentro el departamento de San Martín. En el Centro de Congresos y Exposiciones Francisco, las exposiciones giran en torno al reciclaje con inclusión social, poniendo énfasis en la articulación con grandes generadores de residuos. Se abordará el rol de las cooperativas y recuperadores urbanos, y se debatirá cómo integrarlos de forma plena al sistema económico formal.

Finalmente, mañana viernes se desarrollará una jornada integral en La Enoteca, donde estarán representantes de municipios, universidades, empresas y cooperativas para intercambiar experiencias en torno a distintas dimensiones de la economía circular: desde la gestión de residuos hasta el manejo sostenible en la industria vitivinícola, los sistemas de construcción y los modelos de ciudades que priorizan la sostenibilidad.

Estas jornadas van en sintonía con el proyecto de Ley de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que no solo busca una Mendoza más limpia y sostenible sino que además apunta a dar un fuerte impulso al reciclaje, la economía circular y el aprovechamiento de materiales para dar nuevos usos y reducir la contaminación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.