Mendoza creció un 70% el uso de medios digitales en un año

Según un estudio de Mercado Pago, el ecosistema de pagos digitales se consolidó en el contexto de pandemia como una herramienta inclusiva y federal. En el último año, más de 8 millones de personas en la Argentina pagaron online por primera vez, y se triplicó la cantidad de comercios y actividades profesionales que se sumaron a la transformación digital.


 

Image description

La digitalización se consolidó durante la pandemia como una de las revoluciones económicas y sociales más importantes de las últimas décadas. En ese contexto, un estudio de Mercado Pago confirma a los pagos digitales como un facilitador que acompaña el crecimiento de pymes y emprendedores en toda la Argentina.


En el último año, más de 8 millones de personas pagaron online por primera vez en nuestro país, mientras que se triplicó la cantidad de comercios y actividades profesionales que venden en webs propias: pasaron de 200.000 en marzo de 2020 a 590.000 en marzo 2021. 

“Las herramientas de pago online permitieron que muchos emprendedores y pymes puedan continuar siendo fuente de trabajo”, dijo Jonathan Stern, Director de Pagos Online de Mercado Pago. “Estos avances demuestran cómo el comercio electrónico y los servicios digitales ayudan a transformar la economía, la sociedad y la cultura a través de la innovación y la tecnología, brindando oportunidades y herramientas que se adaptan a la necesidad de los usuarios”, agregó.


De acuerdo al estudio divulgado por Mercado Pago los pagos y cobros online se convirtieron en una herramienta federal para afrontar la cuarentena. El crecimiento en Mendoza fue de un 70% tomando como referencia el inicio de la pandemia en abril 2020 


Asimismo, los medios de cobro digitales permitieron que más mujeres se animaran a emprender: los canales de venta online brindan mayor flexibilidad horaria y de locación, lo que es muy útil frente a una fuerte demanda de trabajo doméstico no remunerado. Hoy en día, el emprendedurismo femenino representa el 55% del total de emprendedores que utilizan los pagos digitales como herramienta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.