Mujer y Sociedad, un encuentro binacional sobre la equidad de género en América Latina

Se realizará en Mendoza, el 5 de septiembre. Participarán disertantes chilenas y argentinas del ámbito público y privado. El objetivo será visibilizar el rol de la mujer y su inclusión en las principales industrias de trabajo. Con el apoyo de Copa Airlines, los asistentes participarán del sorteo de un pasaje a Panamá. 

Image description

Mendoza será escenario, por primera vez, de una jornada binacional de charla y debate sobre la equidad de género en América Latina y reunirá a expositoras del ámbito público y privado de Mendoza y Chile. 

Mujer y Sociedad 2024 se realizará el 5 de septiembre en el Centro de Congresos y Exposiciones, de Ciudad, y tendrá como objetivo visibilizar el rol de la mujer, posicionándose en el centro de las oportunidades del desarrollo local. 

A lo largo de la jornada se tratarán temas que van en línea con estudios realizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en referencia a la igualdad de género en la región, donde aún quedan brechas por superar. 

Se abordará la equidad desde los siguientes tópicos: Aspectos Políticos – Jurídicos; Aspectos Sociales y Culturales; y Aspectos Económicos. Participarán desde Chile, Priscilla Carrasco, directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg); María Ana Mahtias, presidente de Red de Mujeres de Alta Dirección (Redmad) y Adriana Bassi Martínez, technical manager en Globant y líder de Women that Build (Chile).

Entre otras, desde Mendoza estarán Belén Bobba, directora de Género y Diversidad del Gobierno de Mendoza; Emilce Vega Espinoza, subsecretaria de Empleo y Capacitación del Ministerio de Producción; Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina; Beatriz Barbera, vicepresidente de Gastronomía de Aehga y gerente de Francesco Ristorante; y Emiliana Lilloy, directora de Relaciones Institucionales, Escuela de Gobierno y Atención Ciudadana del Senado de la Legislatura de Mendoza.

“Nuestra experiencia nos indica que estos encuentros siempre han sido muy enriquecedores en Chile y nos pareció muy interesante replicarlos en Mendoza. Por un lado, por la cercanía y, por el otro, porque entendemos que vivimos realidades similares en cuanto a la inserción de la mujer en industrias masculinizadas, como la minería, vitivinicultura y tantas otras”, dijo Marisel Rozas, directora de HR Comunicaciones y mentora de Mujer y Sociedad.

Organizada por la agencia chilena HR Comunicaciones, especializada en Comunicación y Relacionamiento, el encuentro cuenta con la co-organización del Gobierno de Mendoza, el apoyo del Consulado de Chile en Mendoza y el apoyo de Copa Airlines. Como media partners apoyan Revista Voilá, InfoMendoza y Revista Mundo ClubHouse.
Es importante destacar que dado que Copa Airlines tiene a Mendoza como un punto estratégico en sus rutas a los distintos destinos turísticos que vuela, es que ha cedido un pasaje ida y vuelta a la ciudad de Panamá que se sorteará entre los asistentes al finalizar la jornada del 5 de septiembre. 

Entradas a la venta en EntradaWeb: https://www.entradaweb.com.ar/evento/d79c72d0/step/1 Descuentos especiales para estudiantes y emprendedores. Cupos limitados. Informes y contacto: www. hrcomunicaciones.com / IG: @mujerysociedad.24

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.