Presentan un programa de transición hacia la agricultura regenerativa que abarca a Cuyo

Se desarrollará por cuatro años y es una iniciativa de la Fundación Banco Credicoop. El expertise técnico lo aportará el INTA. Las acciones, que apuntan a una agricultura con menor impacto ambiental, en Cuyo se centrarán en la horticultura, vitivinicultura y floricultura. 

Image description

La Fundación Banco Credicoop implementará una nueva edición del Programa "Crecer Cooperando", cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID – LAB). En esta oportunidad estará ligado a la Agricultura Regenerativa, cuya finalidad consiste en regenerar la materia orgánica del suelo y la biodiversidad del ecosistema agrícola, siendo un objetivo principal el control y la disminución de la huella de carbono.

Este proyecto beneficiará a productores y pequeñas cooperativas agrícolas de 3 importantes zonas de nuestro país, Región Noreste: Provincia de Misiones (cultivos de yerba mate, mandioca), Región Cuyo: Provincias de San Juan y Mendoza (vid, tomate, floricultura), y la Región Alto Valle: Provincias de Río Negro y Neuquén (peras, manzanas).

En este marco y en continuidad con una agenda de acciones innovativas ligadas al cuidado del medio ambiente, se desarrollarán prácticas que permitan restaurar las características de la naturaleza y la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas, garantizando la disponibilidad y seguridad de agua y alimento, logrando mejorar las condiciones de las regiones, como así también incrementar el valor de la producción.

Las actividades se llevarán a cabo durante los próximos 4 años, contando con la colaboración técnica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante una metodología especialmente diseñada para este proyecto que incluirá diagnósticos y análisis de suelo en las fincas de los beneficiarios para obtener la huella de carbono, y en función de ello, determinar una estrategia de reducción del impacto ambiental a través de planes de mejora que contemplan la capacitación y asistencia técnica a los productores, finalizando con mediciones, evaluación de resultados y las posibilidades de vinculación para el financiamiento. Estas acciones serán realizadas en las Estaciones Experimentales Agropecuarias del INTA como así también en campos de fincas y en sedes de cooperativas.

Atendiendo a la brecha de género, este programa contempla un rol protagónico de mujeres y jóvenes en la gestión de las explotaciones agropecuarias, donde además de aplicar para las capacitaciones y asistencias específicas que se ofrecerán sin costo alguno, habrá importantes ciclos de formación relacionada a educación financiera y liderazgo rural sostenible.

Con estas acciones sistematizadas y de alto valor agregado enfocadas en la sustentabilidad, el Banco Credicoop se posiciona una vez más fortaleciendo al sector cooperativo y de PyMEs, afianzando además el compromiso con sus asociadas y asociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.