ProMendoza invitará a compradores internacionales a Sitevinitech 2024

ProMendoza trabajará en conjunto con la organización de Sitevinitech 2024 para invitar a la feria a potenciales compradores internacionales de mercados latinoamericanos. Buscan estimular la venta en el exterior de las maquinarias e insumos expuestos y de otros productos de las empresas mendocinas participantes.

Image description

Sitevinitech es un evento que permite explorar las últimas tendencias en tecnología vitivinícola y ahora también del agro en general, La feria se realizará los días 15, 16 y 17 de mayo en el complejo en el complejo Las Naves (Nave Cultural y Nave Uncuyo), ubicado en la ciudad de Mendoza. El predio supera los 10 mil metros cuadrados, contará con más de 150 expositores de -al menos- 10 países y con miles de visitantes que buscan maquinarias de procesamiento de alimentos.

Este año, el mayor evento de la industria metalmecánica se difundirá principalmente en mercados de cercanía como Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia y México.

Se invitará a referentes de bodegas, entidades y cámaras vinculadas a la industria vitivinícola de regiones como ICA (Perú), Tarija (Bolivia) Ensenada (México) y Bento Gonçalves (Brasil), especialmente, pero se coordinará con Embajadas y Consulados argentinos de otras regiones para promocionar la feria en el mundo.

“La idea es seguir trabajando el concepto de región-región, porque Mendoza tiene su trayectoria hecha en materia de comercio exterior. Cada vez es más conveniente desarrollar negocios con ciudades del mundo que resulten complementarias a nuestra provincia en materia de negocios”, explico la gerenta de ProMendoza, Patricia Giménez.

Una vez determinada la lista de asistentes del exterior, se coordinarán agendas de negocios que incluyan la visita a la feria, el recorrido a una bodega modelo con alto desarrollo tecnológico y agroindustrial y se mostrará un establecimiento de fabricación de maquinarias. También se organizarán reuniones B2B entre compradores y vendedores.

Los asistentes a Sitevinitech 2024 tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias en tecnología vitivinícola y como novedad del agro en general, descubrir las innovaciones de los expositores y participar en interesantes conferencias y talleres.

Participación de Expositores:    
Para unirse a esta experiencia única, los interesados pueden obtener más información en el sitio web oficial del evento: www.sitevinitech.com.ar o en su instagram @sitevinitech. Se recomienda asegurar su participación lo antes posible, dado que se prevé una asistencia significativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.