Una propuesta que combina vino, gastronomía y diversión
Lejos de una competencia deportiva tradicional, Run for Wine propone una experiencia sensorial: los participantes recorren distintos restaurantes y bodegas, degustan etiquetas de reconocidos enólogos mendocinos, disfrutan de gastronomía local y se sumergen en paisajes icónicos de la provincia.
La originalidad del formato —que une cultura, placer y movimiento— ha logrado captar tanto a turistas nacionales como internacionales, consolidando a la iniciativa como un referente enoturístico de Mendoza.
“Queremos que cada participante viva el vino de manera diferente: no solo en la copa, sino en un viaje sensorial que conecta con la tierra, la gastronomía y la alegría de compartir”, explican Flora y Ale, creadoras del proyecto.
Reconocimiento internacional y proyección
Con 17 ediciones realizadas, Run for Wine se posiciona como un evento esperado en el calendario mendocino. El premio otorgado por la red mundial Great Wine Capitals no solo destaca la creatividad del emprendimiento, sino también su capacidad para sumar valor al ecosistema turístico local.
La próxima edición se realizará el 18 de octubre en Bali Andino, con entradas ya disponibles en EntradaWeb. El evento seguirá ampliando sus recorridos por distintas bodegas y restaurantes, incorporando nuevas experiencias y alianzas estratégicas que potencien su propuesta.
Un motor para el enoturismo mendocino
La distinción recibida reafirma el lugar de Mendoza como capital mundial del vino y pone en relieve el papel de los emprendimientos jóvenes y creativos en la diversificación de la oferta turística. En un contexto en el que el visitante busca vivencias auténticas y memorables, Run for Wine se presenta como un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar la manera de disfrutar el vino y el turismo local.
Tu opinión enriquece este artículo: