Sale Mendoza tuvo más de 300.000 visitas (descuentos del 30, 40 y 50% como gancho)

La campaña lanzada por el Gobierno provincial fue un éxito, con picos de más de 3.000 visitas por minuto. La mayor cantidad de consultas ingresaron desde Mendoza y Buenos Aires.


 

Image description

Del 26 al 29 de agosto, Sale Mendoza brindó una oportunidad insuperable para recorrer la provincia, con descuentos del 30, 40 y 50%. El objetivo de esta campaña fue reforzar uno de los sectores más golpeados por la pandemia y que da trabajo a miles de mendocinos y mendocinas.


Como parte de las acciones que lleva adelante el Gobierno provincial, junto al sector privado, para equilibrar la salud y la economía y cuidar el trabajo de los distintos sectores económicos, esta promoción generó gran cantidad de operaciones en productos turísticos, que se podrán disfrutar hasta el 19 de diciembre.

Si bien las consultas llegaron desde todo el país, Mendoza y Buenos Aires tuvieron la mayor cantidad de visitas. La primera edición de Sale Mendoza contó con más de 240 prestadores mendocinos que presentaron más de 700 propuestas turísticas.


Previendo el éxito de la campaña, el Gobierno desarrolló una plataforma con gran capacidad de tráfico y seguridad, para evitar la falla del sistema, que se destacó por la velocidad de navegación y la claridad de la información.

La Ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Mariana Juri, destacó: “El esfuerzo que venimos realizando en forma conjunta entre el Gobierno provincial y el sector privado para ser un destino seguro y con propuestas innovadoras se ha visto reflejado en el tremendo éxito de Sale Mendoza.”

“Estamos muy satisfechos, porque hemos cumplido los tres objetivos que trazamos cuando diseñamos está propuesta: Apoyar al sector privado, para que puedan realizar ventas y colaborar así con el empleo del sector; acercar a los mendocinos y las mendocinas excelentes propuestas a precios más accesibles, para que puedan seguir disfrutando de su provincia, como lo vienen haciendo especialmente durante la pandemia y acercar a todo el país las propuestas clásicas y las más renovadas, para que nos sigan eligiendo. Ha sido un verdadero éxito y vamos a seguir trabajando para que se repita”, finalizó la funcionaria.


Gracias a esta promoción y a las diferentes acciones que lleva adelante el Gobierno provincial, como la campaña de vacunación completa de los trabajadores del turismo, el desarrollo y control de los protocolos, entre otras, Mendoza se sigue posicionando como uno de los 3 destinos más elegidos de la Argentina y uno de los destinos seguros más recomendados en el mundo, por medios internacionales como Forbes y Times.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.